08 feb. 2025

Trabajo: Prohibido descontar del salario mínimo gastos de alimentos a domésticas

Los empleadores tienen prohibido descontar del salario mínimo los gastos de alimentación y hospedaje a las trabajadoras domésticas, afirmaron este sábado desde el Ministerio de Trabajo.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

Mónica Recalde, directora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, afirmó que, si las trabajadoras domésticas trabajan cama adentro, no se les puede descontar del salario mínimo los alimentos que consumen.

Es más, por ley, se debe garantizar el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, además de una habitación limpia e higiénica, según indicó.

Lee más: “Buscar dignificar a domésticas generará desocupación”, afirma Latorre

En una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Recalde explicó que ese régimen de comidas se puede obviar con un contrato de por medio.

Eso significa que “el empleador tiene que tener un documento por escrito, donde especifique las horas de trabajo y que no incluirá la comida”, señaló la directora social.

También aclaró que menores de edad no pueden ejercer el trabajo doméstico, ni con autorización de los padres. Las trabajadoras o trabajadores deben tener 18 años cumplidos.

Nota relacionada: Congreso sanciona 100% del salario mínimo para el trabajo doméstico

5112584-Libre-1126265611_embed

La funcionaria aseguró que, si el trabajador no se presenta en su lugar laboral un día, los empleadores deben descontarle el pago. Sin embargo, cuando hay una situación afectiva, ya debe decidir la patrona.

La Ley 5407 del Trabajo Doméstico fue promulgada en el año 2015, luego de una larga lucha del primer sindicato de trabajadoras domésticas, creado en 1989. Esa normativa estableció el pago del 60% del salario mínimo para el sector.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que otorga el 100% del salario mínimo para las trabajadoras domésticas. El texto quedó sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Embed

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.