“Me reafirmo en que no voy a otorgar esos permisos, a pesar de que recibí muchas críticas por esta medida e incluso hubo pedidos para que me destituyan. En este caso, hay que ser conscientes y actuar con humanidad”, expresó el viceministro del Trabajo. Señaló que el Código Laboral establece medidas compensatorias de parte de los trabajadores para con sus empleadores, para evitar la medida extrema de no pagar los salarios, que es lo que busca el Gobierno nacional. Entre esas compensaciones figura el trabajo desde las casas, en caso de que sea factible, y el pago adelantado del salario, para que cuando se retorne a los lugares de trabajo, los colaboradores compensen los días caídos trabajando una hora más por día, hasta completar las horas perdidas a causa de la cuarentena.
“No voy a conceder esos permisos de suspensión de actividades, me reafirmo, salvo que existan suspensiones con pago de salario, en esos casos no tengo por qué oponerme. Si las patronales garantizan pagar los sueldos, como fue el caso de Manufactura Pilar, que el año pasado solicitó la suspensión de las actividades pero acordó con sus trabajadores a pagar el 60% de los salarios y ellos estuvieron de acuerdo con eso, por lo que solo si existe ese tipo de acuerdos entre ambas partes, voy a conceder esos pedidos”, remarcó Orué.
FISCALIZACIONES. En otro orden, Orué significó que recibieron, hasta el momento, 54 denuncias de irregularidades en empresas de diversos rubros, como las del transporte, supermercados, call centers, maquiladoras y textiles, pero que tropieza con la falta de fiscalizadores suficientes para responder a todos los pedidos de verificaciones.