17 feb. 2025

Trabajo sugiere asignar más recursos aI IPS, si la cuarentena se extiende

El Ministerio de Trabajo habilitó la modalidad de suspensión del contrato laboral para evitar la escalada de desempleo durante la cuarentena sanitaria. Sin embargo, ante las prórrogas realizadas, sugiere habilitar más recursos para enfrentar la crisis que genera a los trabajadores.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, resaltó que la medida de suspensión del contrato laboral permitió que un gran número de trabajadores no pierdan sus puestos. Sin embargo, no descartó que sea necesaria una ampliación de recursos eventualmente.

La secretaria de Estado refirió que si bien las líneas de acción emprendidas por la institución están frenando el aumento del desempleo, las prórrogas en las medidas sanitarias podrían propiciar una mayor demanda de recursos económicos.

“Hay que ver para asignar más recursos a IPS si esta suspensión tuviese que prolongarse. No podemos permitir que la falta de compensación económica cause desempleo”, manifestó Bacigalupo en una entrevista con La Lupa.

Lea también: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

Explicó que la suspensión del contrato laboral es “una válvula de oxígeno” que permite al empleador retener a sus trabajadores, atendiendo que el Instituto de Previsión Social (IPS) es quien se hace responsable del pago.

“El trabajador paraguayo no quiere deshacerse de sus trabajadores, lo que quiere es retener, porque hay un vínculo de eficiencia y de confianza. Atendiendo a eso es que apelamos a las medidas paliativas”, aseguró.

Hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo entregó al IPS un listado de cerca de 40.000 empleados del sector privado que fueron suspendidos en sus labores. El beneficio otorgado es un pago único del 50% del salario a aquellos que no ganan más de dos sueldos mínimos.

Para el cumplimiento del pago, en el marco de la Ley de Emergencia, el Estado otorgó USD 100 millones a la previsional.

Trabajo informó que durante el mes de marzo se notificaron 785 despidos y en lo que va de abril 530, totalizando 1.315.

De los 530 despedidos durante este mes, 262 llegaron a acuerdos y percibieron la indemnización correspondiente por el despido, gracias a la mediación de esta cartera estatal.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.