08 feb. 2025

Trabajo sugiere asignar más recursos aI IPS, si la cuarentena se extiende

El Ministerio de Trabajo habilitó la modalidad de suspensión del contrato laboral para evitar la escalada de desempleo durante la cuarentena sanitaria. Sin embargo, ante las prórrogas realizadas, sugiere habilitar más recursos para enfrentar la crisis que genera a los trabajadores.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, resaltó que la medida de suspensión del contrato laboral permitió que un gran número de trabajadores no pierdan sus puestos. Sin embargo, no descartó que sea necesaria una ampliación de recursos eventualmente.

La secretaria de Estado refirió que si bien las líneas de acción emprendidas por la institución están frenando el aumento del desempleo, las prórrogas en las medidas sanitarias podrían propiciar una mayor demanda de recursos económicos.

“Hay que ver para asignar más recursos a IPS si esta suspensión tuviese que prolongarse. No podemos permitir que la falta de compensación económica cause desempleo”, manifestó Bacigalupo en una entrevista con La Lupa.

Lea también: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

Explicó que la suspensión del contrato laboral es “una válvula de oxígeno” que permite al empleador retener a sus trabajadores, atendiendo que el Instituto de Previsión Social (IPS) es quien se hace responsable del pago.

“El trabajador paraguayo no quiere deshacerse de sus trabajadores, lo que quiere es retener, porque hay un vínculo de eficiencia y de confianza. Atendiendo a eso es que apelamos a las medidas paliativas”, aseguró.

Hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo entregó al IPS un listado de cerca de 40.000 empleados del sector privado que fueron suspendidos en sus labores. El beneficio otorgado es un pago único del 50% del salario a aquellos que no ganan más de dos sueldos mínimos.

Para el cumplimiento del pago, en el marco de la Ley de Emergencia, el Estado otorgó USD 100 millones a la previsional.

Trabajo informó que durante el mes de marzo se notificaron 785 despidos y en lo que va de abril 530, totalizando 1.315.

De los 530 despedidos durante este mes, 262 llegaron a acuerdos y percibieron la indemnización correspondiente por el despido, gracias a la mediación de esta cartera estatal.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.