13 jul. 2025

Trabajos preventivos de la ANDE para el verano llegan al 75%

Los días de intenso calor se empezarán a sentir desde el próximo mes, con lo cual subirá la demanda de energía eléctrica, pero todavía no culminan los trabajos para garantizar un óptimo servicio.

29588407

Trabajos. Las franjas de servidumbre de las líneas se limpian para evitar incendios y cortes.

GENTILEZA

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, informó que la institución actualmente registra un avance del 75% en los trabajos de mantenimiento preventivo para atender la alta demanda energética prevista para el verano 2024-2025. Reconoció que todas las tareas no estarán culminadas a tiempo, pero afirmó que se dará prioridad a las más necesarias.
“Tenemos previsto concluir el mayor porcentaje ya en octubre. De hecho, existen todavía trabajos que hacer, algunos que otros trabajos hasta diciembre. Es decir, dependiendo de las prioridades se va a ir terminando primero en los sectores más críticos de acuerdo con nuestra evaluación técnica”, indicó Sosa.

Desde la ANDE, comunicaron que los trabajos “incluyen adecuaciones, mantenimiento y refuerzos en las líneas y de transmisión y distribución eléctrica”.

El titular de la ANDE mantuvo ayer una reunión para informarse de las tareas, donde estuvieron el gerente técnico, Tito Ocáriz; el director de Distribución, José González; el director de Telemática, Luis Poisson, así como jefes de divisiones y departamentos de la Gerencia Técnica y la Dirección de Distribución.

“Estos son trabajos de mantenimiento que se realizan cada año. Por un lado, están las obras de refuerzo. Las obras son fundamentales para el acompañamiento del crecimiento de consumo de energía eléctrica en forma anual, que en promedio en los últimos diez años es 6,5%, pero en los últimos dos años fue 12,5%”, señaló Sosa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el contexto del mantenimiento, explicó que a nivel nacional la ANDE tiene 99 subestaciones. En Asunción y área metropolitana, se concentra el mayor porcentaje de carga, con 30 subestaciones. “Esas subestaciones se conectan a través de líneas de transmisión de 220.000 voltios o de 66.000 voltios. Entonces, se hace el mantenimiento preventivo porque existe una frecuencia de revisión de los equipos normalmente”, contó el titular de la ANDE:

Además, el ingeniero Sosa comunicó que también se está procediendo a limpiar las franjas de servidumbre de las líneas de 500 kV de Yacyretá-Villa Hayes, y de Itaipú-Villa Hayes. “Tenemos que recordar que el año pasado tuvimos inconvenientes de fuera de servicio porque se registraron incendios debajo de la red en 500 kV y eso provocó el fuera de servicio de las líneas principales”, contó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
Desde el sector de policías retirados manifestaron su absoluto rechazo al plan del MEF que busca modificar los regímenes jubilatorios especiales de las Fuerzas Públicas, según lo que afirman que se filtró.
Según datos no oficiales, en los últimos cuatro años se construyeron entre 800 y 1.000 edificios en la capital y alrededores, sin contar los ambiciosos proyectos inmobiliarios en otras zonas emergentes.
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.