04 abr. 2025

Trabajos de restauración del ala oeste del Palacio de López podrían durar más de dos años

Los trabajos de restauración del ala oeste del Palacio de López podrían durar más de dos años. Las labores se iniciaron hace unas semanas y revelaron el estado deteriorado de ese sector del edificio de Gobierno.

Izamiento de la bandera_Raúl Cañete.jpg

A tempranas horas, como parte de los festejos de la fundación de Asunción, se izó la bandera paraguaya en Palacio de López.

Foto: Raúl Cañete.

El interior del Palacio de López sufrió los efectos del paso del tiempo. La situación se complicó más con la aparición de termitas, fisuras y rajaduras en las paredes, en los muros interiores y humedades.

Por tal motivo, hace unas semanas ya comenzaron con los trabajos para la restauración del ala oeste, explicó a Última Hora el arquitecto José Kronawetter, director de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Kronawetter manifestó que lo primero que realizan es el traslado de los funcionarios de dicho sector y reubicación de las oficinas. Un grupo fue ubicado en el ala este del Palacio y otros fueron a distintas dependencias.

En el ala oeste del edificio de Gobierno, ubicado sobre la calle Ayolas de Asunción, se encuentra la zona de periodistas, área de servicios, baños y el salón Libertad.

Lea más: Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

“Queremos hacer que este edificio recupere el valor espacial y arquitectónico que tenía”, agregó el arquitecto e indicó que el Palacio de López es uno de los edificios civiles más importantes, por lo que están tomando todos los cuidados necesarios.

Según el diagnóstico estructural realizado por el MOPC, esa zona es la más comprometida desde la cubierta de los techos y sobre todo la estructura portante, que se encuentra en estado avanzado de deterioro.

Además, las condiciones de seguridad son mínimas y las oficinas se llenan de agua cada vez que llueve. También se registran perforaciones a causa de la caída de las tejuelas desprendidas del techo.

Asunción ocupada. Una imagen icónica muestra al Palacio de los López tras el bombardeo del ejército aliado. (Foto del Archivo Nacional de Brasil).

Asunción ocupada. Una imagen icónica muestra al Palacio de los López tras el bombardeo del ejército aliado. (Foto del Archivo Nacional de Brasil).

Las tejuelas son un tipo de cielorraso que por su gran peso actúa como carga adicional a un techo y compromete su estabilidad.

Por su parte, las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

Nota relacionada: Pasillo de Palacio de Gobierno se inundó con la lluvia

En otro momento, Kronawetter contó que al menos 80 profesionales encararán los trabajos de reconstrucción, que llevará al menos 30 meses para que culmine. Por último, mencionó que las otras áreas del Palacio de Gobierno seguirá funcionando con normalidad.

El Palacio de López data del año 1857, cuando el mariscal Francisco Solano López lo mandó construir luego de su viaje a Europa. El consorcio encargado de la restauración esta integrado por Engineering S.A. y Caraguatay S.A.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.