10 abr. 2025

Tradicional bendición a mascotas en el Día de San Francisco de Asís

Los hermanos capuchinos esperan a las mascotas en tres sedes religiosas para la tradicional bendición en el marco del Día de San Francisco de Asís, santo patrono de los animales y de los ecologistas.

bendición mascotas.jpg

Como es tradicional, los hermanos capuchinos realizan la bendición de mascotas en Asunción, Lambaré y Ciudad del Este.

Foto: Archivo ÚH

Desde las 08:00 de este miércoles hasta las 20:00, los hermanos capuchinos bendicen a las mascotas que van llegado a la capilla San Leopoldo, ubicada en la ciudad de Lambaré, en compañía de sus dueños.

Hasta la sede religiosa ya llegaron perros de diferentes razas y tamaños, gatos y monos.

La bendición a los animales forma parte de las festividades que se realizan en honor al Día de San Francisco de Asís.

Puede interesarle: Hallan un manuscrito inédito sobre la vida de San Francisco de Asís

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos de fiesta, celebrando a San Francisco (de Asís), nuestro santo patrono y fundador. En honor a eso, estamos haciendo esta bendición, porque él entendía que toda creación es obra y expresión del amor de Dios”, señaló uno de los hermanos capuchinos en un enlace con Telefuturo.

Además de la bendición, instan a las personas a cuidar a todos los animales y a respetarlos.

Los hermanos capuchinos también están presentes en la capilla San Pío del barrio Santísima Trinidad de Asunción, donde la bendición será hasta las 19:00.

También puede leer: Un musical argentino recrea la vida del santo de Asís al estilo de Broadway

En Ciudad del Este estarán hasta las 20:00 frente al convento San Francisco, ubicado en el kilómetro 8.

Día Mundial de los Animales

La Organización de Protección Animal proclamó en 1929 que el Día Mundial del Animal sea cada 4 de octubre, para llamar a la concienciación y frenar la extinción de especies.

51 años después, en 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como el santo patrono de los animales y ecologistas.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.