07 feb. 2025

Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Tras dos años de cancelación por el Covid-19, la tradicional procesión de Tañarandy y las obras de arte de Koki Ruiz vuelven esta Semana Santa en San Ignacio.

Tañarandy 9 - Archivo.jpg

Obras de Koki Ruiz y la procesión del Tañarandy volverán a ser parte de la celebración de Semana Santa en San Ignacio.

Foto: Archivo ÚH

A pocos días de la Semana Santa, Delfín Koki Ruiz confirmó que se tiene previsto volver a llevar a cabo la procesión de Tañarandy o de la Virgen de los Dolores por el Yvága Rape, que se realiza desde el año 1992 en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones. La actividad tuvo que ser cancelada por dos años debido a la pandemia del Covid-19.

“Este año estamos dedicándoles a nuestros inicios, 30 años cumplimos. Recordamos el año 92 en que caminábamos y que trabajábamos con la gente. Con el entusiasmo de los vecinos de Tañarandy preparábamos la Semana Santa. Camino de tierra, apepu, faroles y la Virgen de los Dolores”, destacó el artista a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1511026849064890375

En ese sentido, Koki Ruiz detalló que el encuentro será especial, ya que se realizará un cambio en el itinerario y la caminata será solo por caminos de tierra, los cuales estarán completamente iluminados con los candiles de apepu y las antorchas. Incluso, se espera llegar con la procesión hasta la iglesia de San Ignacio Guazú.

Entretanto, uno de los organizadores manifestó que, si bien están a contratiempo, teniendo en cuenta que faltan muy pocos días para la Semana Santa, están previendo todos los detalles a fin de que sea una “gran fiesta religiosa y un reencuentro” entre todos los que participan del acto cada periodo.

Nota relacionada: Covid-19: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

Cuando el brote del coronavirus se instaló en Paraguay, los faroles que quedaron en buenas condiciones en la procesión del 2019 se estaban comenzando a desempolvar y reparar, mientras se fabricaban otros nuevos y se llevaban a cabo los demás preparativos para la procesión. Sin embargo, nada avanzó a causa de la pandemia y todo tuvo que parar.

Si bien se esperaba retomar la actividad en el periodo siguiente, por segundo año consecutivo la procesión –que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción– tuvo que ser cancelada y Koki Ruiz decidió rendir un homenaje a los fallecidos por el Covid-19 encendiendo unas 1.500 velas de apepu en el patio de su casa, a puertas cerradas.

Lea también: Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

Cada año, a lo largo de la procesión, se escucha el canto de los estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepu se iluminan para dar paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

El calendario actual marca este domingo 10 de abril como inicio de la Semana Santa o Domingo de Pascua, mientras que el Viernes Santo, que será el 15 de abril, es el día en que se llevará a cabo la procesión de Tañarandy en San Ignacio.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.