17 abr. 2025

Tradicional visita a los difuntos durante el Viernes Santo en Concepción

La tradición de visitar a los difuntos en el Viernes Santo reúne a las familias concepcioneras en el cementerio local. Esta arraigada costumbre lleva a multitudes a pasar el día frente a las tumbas de sus seres queridos, en un acto de reconocimiento y memoria.

Visita a los difuntos en Concepción.jpeg

En Concepción, las familias participaron de la tradicional visita a los difuntos en el cementerio local.

Foto: Justiniano Riveros

Desde tempranas horas, el cementerio local de Concepción se ve colmado de personas que encuentran en el Viernes Santo una oportunidad para honrar y recordar a sus difuntos.

Los alrededores no escapan a esta escena, con un estacionamiento abarrotado de vehículos que llegan para participar en este ritual anual.

A pesar del intenso calor, los asistentes permanecen estoicos, compartiendo tereré, helados y otros refrescos para mitigar el clima.

Puede leer: Familias participan de tradicionales actividades por Semana Santa en Asunción

El ambiente se llena de serenidad y devoción, mientras las familias se reúnen en torno a las tumbas, adornándolas con flores y velas en un gesto de cariño y respeto.

El momento cumbre de la jornada llega con el responso celebrado por el padre Derlys González, cura párroco de Don Bosco, en la explanada del Mausoleo de gloria del cementerio.

Visita a los difuntos en Concepción. jpeg

Foto: Justiniano Riveros.

El padre González explica el profundo significado de la oración por los difuntos, recordando la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que ya no están esencialmente, pero permanecen en el corazón de sus seres queridos.

Le puede interesar: Diez actividades para realizar en familia este Viernes Santo

El encuentro se ve enriquecido por la participación de estacioneros, quienes con sus cantos tradicionales de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, añaden un toque de solemnidad y emotividad a esta jornada tan significativa para la comunidad concepcionera.

Visita a los difuntos en Concepción. jpeg

Foto: Justiniano Riveros.

La tradición de visitar a los difuntos en Viernes Santo sigue siendo un vínculo poderoso entre las generaciones, manteniendo viva la conexión con aquellos que nos precedieron y dejando una huella de amor y devoción en el corazón de Concepción.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.