11 jul. 2025

Traficante admite que ingresó a EEUU serpientes y lagartos en sus pantalones

Un hombre que escondía serpientes y lagartos en sus pantalones para introducirlos en Estados Unidos, como parte de un negocio de contrabando de 750.000 dólares, se enfrenta a décadas de prisión, informaron las autoridades.

Serpiente traficante 03.jpg

Las serpientes son especímenes de alta demanda en el mercado de las mascotas exóticas. Foto ilustrativa.

Foto: AFP

Desde su casa en el sur de California, José Manuel Pérez diseñó un plan que implicaba traer en seis años 1.700 animales a Estados Unidos desde México y Hong Kong.

En un acuerdo de culpabilidad negociado con el Departamento de Justicia, Pérez reconoció el mes pasado que había pagado a mulas para transportar parte de su carga ilícita, y que en otras ocasiones había cruzado él mismo la frontera con los reptiles.

Los animales que consiguió, que incluían tortugas de caja yucatanas, tortugas de caja mexicanas, crías de cocodrilo y lagartos de cuentas mexicanos, se vendieron a clientes de todo el país por más de 739.000 dólares, según los documentos.

Fue descubierto en marzo cuando trató de conducir desde México con 60 criaturas escondidas entre su ropa, en su entrepierna y otras partes de su cuerpo, entre ellas, serpientes.

Tras decir a los funcionarios en un principio que estaba viajando con sus mascotas lagarto en sus bolsillos, encontraron que llevaba 60 reptiles encima.

Había dragoncitos de la Sierra Madre Oriental sur (en peligro de extinción) y boas enanas chiapanecas, una especie de serpiente que cambia de color y cuyos mecanismos de defensa incluyen el sangrado por sus ojos.

Tres de los reptiles estaban muertos.

Pérez aceptó dos cargos de contrabando, cada uno de más de 20 años de cárcel, y uno de tráfico de fauna silvestre, que implica un máximo de cinco años tras las rejas.

Será sentenciado el 1º de diciembre.

AFP

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.