03 feb. 2025

Traficante admite que ingresó a EEUU serpientes y lagartos en sus pantalones

Un hombre que escondía serpientes y lagartos en sus pantalones para introducirlos en Estados Unidos, como parte de un negocio de contrabando de 750.000 dólares, se enfrenta a décadas de prisión, informaron las autoridades.

Serpiente traficante 03.jpg

Las serpientes son especímenes de alta demanda en el mercado de las mascotas exóticas. Foto ilustrativa.

Foto: AFP

Desde su casa en el sur de California, José Manuel Pérez diseñó un plan que implicaba traer en seis años 1.700 animales a Estados Unidos desde México y Hong Kong.

En un acuerdo de culpabilidad negociado con el Departamento de Justicia, Pérez reconoció el mes pasado que había pagado a mulas para transportar parte de su carga ilícita, y que en otras ocasiones había cruzado él mismo la frontera con los reptiles.

Los animales que consiguió, que incluían tortugas de caja yucatanas, tortugas de caja mexicanas, crías de cocodrilo y lagartos de cuentas mexicanos, se vendieron a clientes de todo el país por más de 739.000 dólares, según los documentos.

Fue descubierto en marzo cuando trató de conducir desde México con 60 criaturas escondidas entre su ropa, en su entrepierna y otras partes de su cuerpo, entre ellas, serpientes.

Tras decir a los funcionarios en un principio que estaba viajando con sus mascotas lagarto en sus bolsillos, encontraron que llevaba 60 reptiles encima.

Había dragoncitos de la Sierra Madre Oriental sur (en peligro de extinción) y boas enanas chiapanecas, una especie de serpiente que cambia de color y cuyos mecanismos de defensa incluyen el sangrado por sus ojos.

Tres de los reptiles estaban muertos.

Pérez aceptó dos cargos de contrabando, cada uno de más de 20 años de cárcel, y uno de tráfico de fauna silvestre, que implica un máximo de cinco años tras las rejas.

Será sentenciado el 1º de diciembre.

AFP

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.