01 abr. 2025

Tráfico aéreo global colapsa debido a un incendio en Londres

31259168

Fuego. Una subestación se incendió y paralizó el aeropuerto mayor tráfico de Europa.

AFP

El cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por el incendio en la subestación que le suministra electricidad colapsó este viernes el tráfico aéreo global, con unos 200.000 pasajeros y 1.300 vuelos afectados, y dejó numerosos interrogantes por resolver.

La madrugada del viernes, el aeródromo anunció que experimentaba un “importante corte de energía” a raíz de un incendio ocurrido en la subestación de North Hayes, a cuatro kilómetros de Heathrow, que le obligó a cesar su operación y cancelar o desviar todos los vuelos previstos para el 21 de marzo.

84 MILLONES DE USUARIOS. El de Heathrow es el aeropuerto con mayor tráfico de Europa, con unos 84 millones de usuarios al año, y tenía 679 llegadas y 678 salidas previstas para el día de ayer, según informó el servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24 en su cuenta de X, que estimó que más de 200.000 pasajeros se verían afectados.

Pese a que Heathrow iba a permanecer cerrado hasta la medianoche del viernes, finalmente el nodo aéreo anunció pasadas las 16:00 GMT que había recuperado el suministro eléctrico y que comenzaría a reanudar de forma limitada sus vuelos.

Asimismo, indicó que esperaba operar a “pleno rendimiento” desde este sábado, priorizando la repatriación y la reubicación de las aeronaves.

Entre las aerolíneas más perjudicadas por el cierre del aeropuerto estuvo British Airways, que operaba más de la mitad de rutas canceladas –unas 670–, y que pudo restablecer el servicio de ocho vuelos de larga distancia desde la tarde de este viernes.

Para permitir la salida de más aviones, Heathrow levantó también a última hora sus restricciones a los vuelos nocturnos.

FALLA. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que representa a 260 compañías aéreas en todo el mundo, cuestionó que uno de los aeropuertos más concurridos del mundo pueda depender únicamente de una fuente de energía y no tenga una alternativa.

“Si ese es el caso, como parece serlo, entonces se trata de una clara falla de planificación por parte del aeropuerto”, juzgó en un comunicado el director general de IATA, Willie Walsh.

En respuesta a esas críticas, el consejero delegado de Heathrow, Thomas Woldbye, defendió la gestión del incidente por parte del aeropuerto londinense y aseguró que es “imposible” protegerse al 100% de grandes contingencias como la ocurrida este viernes.

Woldbye esgrimió que la magnitud del incidente fue similar al de una ciudad de tamaño medio si se quedase sin electricidad y afirmó que los sistemas de reserva de Heathrow funcionaron como debían, pero no tienen la capacidad de abastecer a todo el aeropuerto. El incidente de Heathrow también provocó reacciones a nivel político. El ministro de Energía, Ed Milliband, llegó a calificarlo de un “evento sin precedentes” y agregó que el Ejecutivo deberá inspeccionar las causas, la protección y la resiliencia en instituciones importantes como el aeropuerto británico.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
El Gobierno del presidente Donald Trump detuvo desde su investidura, el 20 enero, a 113.000 inmigrantes y ha expulsado de EEUU a 100.000 de ellos bajo su promesa de deportaciones masivas, según dijo una fuente del Departamento de Seguridad Nacional al diario New York Post.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
El magnate tecnológico y mano derecha de la Administración de Donald Trump, Elon Musk, recuperó tres años después el título de la persona más rica del planeta en el curso pasado gracias a una fortuna que asciende a USD 342.000 millones, según la Lista Forbes 2025 publicada este martes.
El futuro colisionador de partículas propuesto por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con un perímetro tres veces mayor al actual, “podría ser uno de los instrumentos más extraordinarios construidos por la humanidad para investigar las leyes de la naturaleza”, aseguró este martes la directora general del centro, Fabiola Gianotti.