25 abr. 2025

¿Tráfico de órganos? Fiscalía allana clínica que operaba sin autorización en Presidente Franco

La Fiscalía allanó una clínica que operaba sin ninguna autorización en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, en el marco de la investigación de una denuncia recibida sobre supuestos procedimientos ilícitos.

clínica.jpg

La clínica no está habilitada para realizar ningún tipo de procedimiento quirúrgico.

Foto: Wilson Ferreira.

La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, junto al Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia Regional del Alto Paraná, allanaron una clínica que operaba sin ninguna autorización en Presidente Franco, en el marco de la investigación de una denuncia recibida sobre supuestos procedimientos ilícitos.

La intervención fue en cumplimiento del mandamiento judicial firmado por la jueza penal del Juzgado de Garantías de Presidente Franco, abogada Carina María Frutos Recalde, en el marco de la causa 13246/2024, relacionada con la investigación de trata de personas.

El local allanado, denominado Medi Gin (Medicina Integral Ginecológica), funcionaba presuntamente como una clínica clandestina donde se habrían realizado procedimientos médicos ilícitos.

La propietaria del lugar, Nilda Cáceres, de 65 años, fue identificada como la encargada de operar la clínica y fue detenida.

Durante la inspección, las autoridades encontraron tejidos humanos, presumiblemente placentas, y restos de fetos, lo que refuerza las sospechas de actividades clandestinas.

“Hemos recibido una denuncia específicamente a través del sistema Fonoayuda de la gente del Ministerio de la Niñez sobre la sospecha de posible tráfico de tejidos humanos y procedimientos ilícitos en este lugar. Con base en la denuncia, vinimos y efectivamente hemos encontrado muchos elementos de sospecha que fortalecen el reporte recibido a través de la denuncia”, refirió la fiscala Sánchez.

Dijo que no quiere apresurarse en dar mayores informaciones debido a que es una investigación que va a llevar su tiempo, por la gran cantidad de elementos de sospecha que encontraron en el lugar.

“Hay demasiadas documentaciones, muchas, así como hay muestras biológicas”.

El personal de Criminalística de la Policía Nacional realizó el levantamiento de muestras, que serán sometidas a estudios en el laboratorio forense en la capital del país.

“Sea de las muestras biológicas, aparentemente tejidos humanos, coágulos de sangre, es decir, tenemos la sospecha de que serían esas las descripciones que voy haciendo, pero vamos a esperar a que se confirme a través del laboratorio”.

¿Tráfico de órganos?

La fiscala refirió que la denuncia que recibieron se refiere al supuesto tráfico de órgano y, en el marco del inicio de la investigación, analizarán las muestras tomadas para saber si se trata de tejidos humanos.

“Una vez que eso se confirme, estaríamos ante la sospecha y ver las condiciones en que estos tejidos fueron extraídos del cuerpo humano y para qué fines. Eso sería a los efectos de poder determinar si estamos ante un posible tráfico o extracción ilícita en este caso de tejidos humanos”, agregó.

La persona detenida está siendo asistida por su abogado defensor. No prestó declaración. Es la dueña de este lugar que funciona como un consultorio ginecológico.

La propietaria no cuenta con una habilitación para estar funcionando ni para realizar cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

“No tenemos ningún tipo de documentación que le habilite. Es lo que de momento puedo informar”, concluyó la fiscala.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema “Leer es Esperanza”, en el marco de la conmemoración del día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.