16 may. 2025

Tragedia de avioneta del MAG: “Rescate fue una tarea titánica”

El operativo desplegado para la búsqueda y rescate tras la tragedia de la aeronave en la que viajaba el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y su comitiva fue resaltado por Joaquín Roa, titular de la SEN. El procedimiento representó una tarea titánica, señaló.

accidente MAG10.jpeg

La aeronave se estrelló este miércoles en un esteral.

José Bogado.

Luego del fatal accidente aéreo que se cobró la vida del ministro Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) sostuvo que este hecho marcó un precedente en su vida.

Con mucho pesar, el secretario de Estado lamentó el trágico desenlace, ya que en todo momento persistió la esperanza de encontrar a los tripulantes con vida.

Afirmó que uno de los momentos más duros que le tocó vivir en su estadía al frente de la institución fue dar la noticia del deceso de toda la comitiva a sus respectivos familiares.

Lea más: Así fue la búsqueda de la avioneta en que viajaba Gneiting y su comitiva

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El ver cómo las esperanzas de encontrarlos con vida se esfumaban en ese momento, realmente fue muy fuerte, y muy triste por sobre todas las cosas”, relató en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

En la ocasión, Roa recordó la hospitalidad con la que siempre fue recibido por el influyente político, a quien describió como una persona “espectacular y que apostaba mucho al diálogo”.

Video accidente
Parte del camino hasta el lugar donde cayó la avioneta está lleno de agua.

En relación con el operativo, que llevó al menos 14 horas de intensa búsqueda, destacó la profesionalidad de todo el personal de las fuerzas aéreas, de la Policía Nacional y los bomberos voluntarios, que unieron fuerzas para poder rescatar los cuerpos del esteral.

Nota relacionada: ¿Quién era Luis Gneiting?

“Realmente fue una tarea titánica por la forma en la que quedó la aeronave y las condiciones del terreno, bajo agua, a aproximadamente dos metros de profundidad”, detalló.

Accidente aéreo

La avioneta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) despegó a las 18.22 del miércoles desde el aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.

Sin embargo, a escasos kilómetros de la cabecera de la pista de aterrizaje se estrelló en un esteral, produciendo la muerte de las cuatro personas que iban a bordo, entre ellas el titular de la cartera agraria.

La fuerza del impacto dejó a la avioneta totalmente desintegrada y enterrada, entre el agua y el lodo.

Tras las horas de labor, los restos de los fallecidos fueron hallados y, posteriormente, trasladados desde Ayolas hasta la sede de la Morgue Judicial en Asunción, para su reconocimiento. Luego, fueron entregados a los familiares.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.