11 may. 2025

Trágico incendio en campamento del Corredor Vial Bioceánico

Un obrero del Corredor Vial Bioceánico falleció el martes durante un incendio que se produjo en uno de los campamentos que alberga a los trabajadores que construyen la ruta en la zona de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.

incendio.png

El campamento situado en Carmelo Peralta albergaba a unos 300 obreros.

Foto: Captura de pantalla.

La víctima fue identificada como Delio Antonio Mendoza Delvalle, oriundo de Caacupé y quien formaba parte del personal del Consorcio Corredor Vial Bioceánico, empresa adjudicada para la obra que se realiza en el Chaco.

El incendio de grandes proporciones ocurrió en horas de la noche a la altura de Carmelo Peralta, Alto Paraguay.

Los restos del hombre fueron encontrados totalmente carbonizados tras el siniestro que consumió por completo a la estructura, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

incendio carmelo peralta campamento vial

El campamento vial de Carmelo Peralta fue consumido completamente por las llamas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El campamento se sitúa a unos 1,5 kilómetros del Puesto Policial conocido como Cruce Km 65 de la ruta PY15. En el sitio afectado se hospedaban al menos 300 trabajadores que construyen el Corredor Vial Bioceánico en Alto Paraguay.

Se dieron a conocer videos en los que los obreros lamentan la situación y aseguran que esto se pudo evitar. Indican que fueron sucesivos los reclamos por las malas condiciones del sitio.

Actualmente, restan unos 116 kilómetros para culminar la obra que tendrá una extensión total de 277 kilómetros en este primer tramo que va desde Loma Plata hasta Carmelo Peralta.

Mientras prosiguen las tareas en los sectores citados, se avanza en los subtramos 8, 9 y 10 del lado de Loma Plata, así como en el 11, 12, 13 y 14 en Carmelo Peralta.

En todos estos frentes, el progreso acumulado varía entre el 2,5% y el 45,4%, ejecutándose varios ítems que van desde la limpieza del terreno hasta la construcción del terraplén y la base granular.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.