23 feb. 2025

Tramo de la avenida Mariscal López se clausura por un mes en San Lorenzo: Conozca los desvíos

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que este miércoles inician los trabajos de alcantarillado para desagüe pluvial en un tramo de la avenida Mariscal López en San Lorenzo. Se establecieron desvíos en la zona.

Obras.  Ayer se inició construcción del sistema de desagüe pluvial de Mariscal López, a la altura de Capitán Bueno.

Desde este miércoles inician las obras en la avenida Mariscal López en San Lorenzo.

Foto: Archivo.

Desde las primeras horas de este miércoles se dará inicio a los trabajos en torno a la obra de mejoramiento integral de la avenida Mariscal López. Este primer frente de trabajo abarcará un tramo de 500 metros, ubicado entre el acceso al Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Ciclovía de San Lorenzo.

En el sitio se iniciará la construcción de alcantarillado para desagüe pluvial consistente en alcantarillas celulares dobles y simples de 1.50 x 1.50, con registros y sumideros. El plazo de conclusión es de 30 días.

Los trabajos se realizarán en la calzada de salida de la ciudad de Asunción, por lo que este tramo estará clausurado. Como alternativa, se habilitará un único sentido de circulación en la calzada contigua, con destino a San Lorenzo.

Ante esa situación, los vehículos que ingresen a Asunción desde San Lorenzo o Luque deberán tomar la calle Eugenio A. Garay, continuar por la calle Virgen del Rosario y luego retomar la avenida Mariscal López a través de la calle 5 de Septiembre.

MOPC.jpg

La Patrulla Caminera y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) serán responsables de guiar a los conductores durante el periodo que duren las obras. Además, la zona estará debidamente señalizada para facilitar la circulación, según indicaron desde el MOPC.

El proyecto busca rehabilitar y mantener la avenida Mariscal López a lo largo de 6,3 km, desde la intersección con la ruta D066 (avda. Madame Lynch) hasta el cruce Yberá en San Lorenzo.

Los trabajos incluirán el movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de arte y drenajes, construcción de alcantarillas celulares, señalización horizontal termoplástica y aplicación de concreto de cemento Portland, entre otras tareas. En tanto que, el mantenimiento incluirá labores similares para garantizar la durabilidad de las mejoras realizadas.

La obra total está a cargo de la empresa Tecnoedil SA Constructora, con una inversión de G. 54.087.089.570. El plazo de ejecución es de 12 meses, seguido de 18 meses adicionales de mantenimiento.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.