07 may. 2025

Transcripción del “Quijote” en guaraní está en fase final

El capítulo 55 del “Quijote Políglota”, que fue designado para ser traducido al idioma guaraní, entró este miércoles en la última fase de su transcripción manual, en la que han participado autoridades políticas como el presidente del país, Horacio Cartes, y referentes de la cultura local.

Quijote.jpg

“El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. El capítulo 55 de la prestigiosa obra se tradujo al guaraní.

EFE

En el acto de este miércoles, en el Archivo Nacional, participaron figuras conocidas por su trabajo a favor del guaraní como Ladislaa Alcaraz, titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); Domingo Aguilera, presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, y el antropólogo catalán Bartomeu Meliá.

La elección del idioma guaraní, oficial en Paraguay junto al español, en el proyecto del “Quijote Políglota” fue calificado por Aguilera como un importante paso hacia la normalización de esa lengua precolombina.

“Es importante que la lengua guaraní participe en un proyecto de esta envergadura. Muestra que está viva y que se está trabajando por ella oficialmente”, dijo Aguilera a Efe.

Añadió que esa inclusión en la versión políglota supone un avance en el camino para que el guaraní se asiente en espacios donde hasta ahora ha estado ausente.

“Sigue siendo la lengua de comunicación de la mayoría de los paraguayos, pero es preciso que ocupe los ámbitos que nunca ocupó, como las artes y la cultura, la ciencia, la tecnología y la educación universitaria”, indicó.

En ese sentido, Susy Delgado, poetisa bilingüe, señaló a Efe que el hecho de que el guaraní esté en el “Quijote Políglota”, demuestra que es una “lengua rica, capaz de expresar ideas elaboradas y complejas”.

“Esto significa que el guaraní puede expresar lo que Cervantes quiso expresar en su lengua. Es además una lengua que ha sabido adaptarse a los tiempos al haber llegado a la modernidad cuando otras han desaparecido”, declaró Delgado.

En la transcripción del capítulo también participó la titular de la Secretaría de Cultura, Mabel Causarano, quien estuvo acompañada, en calidad de invitado de honor, de Diego Bermejo, embajador de España en Paraguay.

El proceso finalizará en los próximos días, cuando la transcripción sea completada por gente de la cultura como la directora de cine Paz Encina, responsable del filme “Hamaca Paraguaya”.

Posteriormente, el capítulo será enviado al ayuntamiento de la localidad española de El Toboso, el promotor de la iniciativa del Quijote multilingüe y cuna de Dulcinea, el platónico amor del hidalgo de La Mancha.

El capítulo fue traducido por técnicos de la SPL y de la Academia de la Lengua Guaraní y formará parte de los 60 idiomas que integrarán la edición políglota de la segunda parte de la obra de Cervantes.

Más del 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe y el 57 por ciento de la población solo se comunica en guaraní.

La lengua es hablada por unos 8 millones de personas, repartidas entre Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.