08 abr. 2025

Transferencias bancarias: Los nuevos servicios confirmados por el BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) incorporará nuevas funcionalidades al servicio del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). Las primeras tres funciones entraron de manera controlada y estará disponible al público en setiembre.

transferencias.jpg

El BCP va a ir incorporando nuevas funcionalidades al servicio del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

El gerente general del Banco Central del Paraguay (BCP), Holder Insfrán, habló en radio Monumental 1080 AM sobre los nuevos seis servicios a ser incorporados en el módulo del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

Sobre el punto, Holder detalló que las tres primeras funciones van a entrar de manera controlada, ya que los servicios deben ser testeados antes.

Esta primera etapa estará disponible al público en general el 11 de setiembre.

“Antes de ser ofrecidas se tienen que testear para ver todo el circuito de la operación y tratar de mitigar los riesgos de operaciones. Las tres funciones que entraron ayer de manera controlada son la devolución de los fondos, la solicitud de la devolución y lo que sería subparticipante”, puntualizó.

BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales 1.png

1. Con la devolución de los fondos se podrá regresar una transferencia que recibiste de forma incorrecta.

2. Con la función de solicitar la devolución se podrá pedir la devolución del dinero de forma sencilla, pero dicha acción está sujeta a la aceptación de la otra parte.

3. La tercera función habla del participante, que permitirá realizar operaciones a distintos entes financieros las 24 horas.

Lea más: BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales

BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales 2.png

Transferencias gratuitas entre personas

Holder Insfrán explicó que las transferencias entre personas físicas seguirán siendo gratuitas y los pagos por transferencia de una persona física a un comercio.

Mientras que las operaciones entre empresas tendrán una comisión.

Las otras tres funcionalidades, como la solicitud de inicio de pagos, solicitud de pago y uso de alias, van a entrar el 9 de agosto en producción controlada y estarán disponibles al público el 16 de octubre.

Los lineamientos generales de las nuevas funcionalidades del SPI fueron incorporados al Reglamento General de los Sistemas de Pagos del Paraguay (Sipap), mediante la Resolución N° 1, acta N° 35 del 11 de julio de 2023, emitida por el Directorio del BCP.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.