07 abr. 2025

Transformación educativa no atenta contra la patria potestad, asegura el MEC

La viceministra de Culto, Zulma Morales, habló sobre los cuestionamientos que giran en torno al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y aseguró que la iniciativa no atenta contra la patria potestad.

jovenes no asisten a clases.jpg

Mitad de los jóvenes no asisten al colegio por razones económicas

Foto: Archivo ÚH

Zulma Morales, titular del Viceministerio de Culto, institución dependiente del Ministerio de Educación, aseguró que el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) no incorpora en su contenido la ideología de género ni atenta contra la patria potestad.

“Un plan educativo no puede atentar contra la patria potestad, solo buscamos blindar el presupuesto educativo. No tiene nada de ideología de género”, afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, Morales sostuvo que quieren abrir de nuevo las mesas de debate con los distintos sectores de la sociedad y buscar un consenso sobre el plan antes de abril del 2023.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Viceministerio de Culto liderará plan educativo

Al respecto, la secretaria de Estado explicó que están elaborando un resumen que contenga lo fundamental del plan para que los padres puedan descargarlo.

“Les pedimos a los padres de familia que nos apoyen en esta causa, porque realmente es una buena causa”, enfatizó.

Recalcó que con la propuesta solo buscan más presupuesto para poder brindar una mejor oferta educativa. “Quiero instar a los padres a que apoyen este proyecto, solo tiene tres colores que son el rojo, blanco y azul. No politicemos esto, la educación es de todos”, instó.

Igualmente, alertó que si el país no mejora su calidad educativa cada año unos 50.000 jóvenes no tendrán la posibilidad de un empleo directo.

Desde las organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay ya sentaron su postura en contra del Plan Nacional de Transformación Educativa. Alegan injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos.

También se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.