05 jul. 2025

Tránsfugas seguirán siendo de su partido original por un vacío legal

El transfuguismo queda en el ámbito ético por su difícil legislación. Cruzada recibirá subsidio y aporte por parlamentarios iniciales y serán terceros en mesas. Suplentes no podrán ser colorados.

Senado.jpg

Entrar al Congreso por un partido y mudarse a otro que además es contrario, se enmarca en un problema ético que escapa de lo jurídico en los términos de la legislación paraguaya. En este periodo, en particular este fenómeno, denominado transfuguismo, fue muy notorio por la aparición de Cruzada Nacional, ya que la mayoría de sus legisladores usaron su plataforma electoral para luego renunciar y ubicarse como un colorado oficialista.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sostienen que no tienen posibilidad de intervención porque la Constitución expresa que no existe mandato imperativo para el parlamentario y la decisión de estar en una agrupación política u otra es parte de su libre albedrío.

1.png

El gran problema está en que, como lo señala Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, el legislador electo seguirá perteneciendo al partido por el que ingresó por los cinco años de gestión. Es decir, jurídicamente, el reparto de subsidios y aportes será por la cantidad de candidatos que ganaron un cargo, a pesar de haberse mudado.

2.png

El caso más relevante es el de los legisladores del partido de Paraguayo Cubas, que se convirtió en la tercera fuerza, detrás del Partido Colorado y el Partido Liberal Radical Auténtico, desplazando al Frente Guasu. Cruzada Nacional logró una bancada de cinco senadores y ahora solo queda una, que es Yolanda Paredes. Tres de ellos se afiliaron a la Asociación Nacional Republicana (ANR): Zenaida Delgado, Norma Aquino alias Yamy Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, y el último, que es José Oviedo, renunció por desacuerdos y quedó como independiente. No obstante, no se trata de transfuguismo porque no se pasó al partido contrario.

3.png

En la Cámara de Diputados también se dio un caso, que es el de Jatar Oso Fernández, quien renunció a Cruzada, que metió cuatro diputados, y pasó a la bancada de Honor Colorado. Pero al igual que en el Senado, para el TSJE, todos seguirán siendo parte del partido por el que fueron electos y proclamados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El quinto caso de transfuguismo es el del senador Patrick Kemper, quien ingresó al Congreso por el Partido Hagamos, pero se pasó a Honor Colorado, por intereses económicos. Es uno de los más criticados porque entró con una lista anticartista.

La crítica más importante contra este hecho es que los candidatos defraudan a sus electores, que los votaron por ser opositores, pero luego deciden ser oficialistas por intereses propios. Específicamente, Cruzada, realizó una campaña con una narrativa feroz contra el cartismo, pero al final, la mayoría forma parte de este sector.

Además del subsidio y aporte, para el TSJE, el cálculo de los derechos de ser tercera fuerza y estar en la mesa de votación en las elecciones seguirá siendo beneficiosa para Cruzada porque desde el punto de vista legal siguen teniendo cinco senadores y cuatro diputados.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.