28 abr. 2025

Tránsito se vio afectado en Luque por desvíos

El tránsito en la zona de Luque se vio afectado por los desvíos que se hicieron para el Dakar 2017, sobre todo en hora pico.

dakar asunción.JPG

En Asunción no se reportaron mayores inconvenientes. |Foto: Alejandra Ortellado/Facebook.

El inspector de la Patrulla Caminera Ramón Cabrera informó a ULTIMAHORA.COM que hubo un inconveniente en el desvío que se hizo en la zona de la Autopista nueva y el empalme con General Aquino.

No obstante, aseguró que, si bien el tránsito era lento, por lo menos era fluido, y que ya fue subsanado. Afirmó que los tramos a cargo de la Patrulla Caminera estaban todos señalizados, además que en la zona donde ocurrió el inconveniente había 12 agentes dirigiendo el tránsito.

Cabrera alegó que por ser horario pico el tránsito estaba lento.

Para el operativo del Dakar 2017, la Patrulla Caminera destinó a 180 agentes. Este lunes la jornada se desarrolló en Atyrá, donde se corre la primera etapa.

Por su parte, el director de Tránsito de Luque, Isidro Candia, manifestó en la 730 AM que hubo gente que vino de otros municipios para presenciar “la fiesta del Dakar” y que no conocía los desvíos.

Entonces hubo automovilistas que estacionaron en doble fila o circulaban en contramano. Algunos incluso ingresaron a la avenida General Aquino, también conocida como Tape Tuja, que está clausurada al tránsito.

Solamente la autopista Ñu Guasu estaba habilitada para el acceso a Luque.

Más contenido de esta sección
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.
Un hombre fue condenado a 12 años de cárcel por coacción sexual y violación. Engañó a su víctima a través de la red social Facebook, con el pretexto de una oferta laboral.
Un administrador brasileño denunció que fue emboscado y atacado a tiros dentro de la propiedad, lo que dejó como consecuencia daños materiales.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitó auditoría en la causa sobre abuso sexual de niños en la cual se otorgó arresto domiciliario al sospechoso. Ocurrió en Lambaré, Departamento Central.