06 abr. 2025

Transmisión de gripe aviar a humanos inquieta a la OMS

27625553

Jeremy Farrar, científico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este jueves que la propagación de la variante H5N1 del virus de la gripe aviar a especies más allá de las aves, incluidos mamíferos y humanos, es inquietante y que hay que vigilar de cerca esta evolución.

“Pienso que es una enorme preocupación”, sostuvo en un encuentro con periodistas el científico en jefe de la OMS, Jeremy Farrar.

La principal inquietud es que el virus H5N1, que tiene “una tasa de mortalidad extraordinariamente alta” en las personas infectadas por contacto con animales, se esté adaptando para transmitirse entre humanos.

Actualmente, no existe evidencia de que este virus se transmita entre personas, una posibilidad que genera inquietud entre los científicos.

En cambio, lo que sí se ha constatado es que el H5N1 tiene una mortalidad muy elevada entre las personas que se han contagiado por su estrecho contacto con aves contaminadas, en la gran mayoría de casos.

La OMS confirmó recientemente un caso humano de gripe aviar H5N1 en Texas (Estados Unidos), donde un hombre fue infectado por vacas supuestamente contaminadas, aunque en este caso los síntomas que presentó fueron leves.

Este fue la segunda infección en humanos registrada en Estados Unidos y la cuarta notificada en el continente americano, con el caso anterior más reciente registrado en Chile en marzo de 2023.

Al mismo tiempo, se trataba del primer caso en el cual la persona habría sido contaminada por un mamífero, ya que los contagios anteriores por exposición a mamíferos infectados correspondían a otros subtipos de la gripe aviar.

Otro episodio en relación a la variante H5N1 se registró en la Antártida, donde se encontraron aves muertas infectadas, lo que hizo saltar las alarmas de los grupos dedicados a la conservación y al medio ambiente.

Desde 2003 hasta el pasado 1 de abril, se han notificado en todo el mundo un total de 889 casos y 463 muertes, lo que indica una tasa de mortalidad del 52%.

Frente a esta evolución, Farrar señaló que ahora será importante determinar cuántas infecciones humanas con el virus H5N1 están pasando desapercibidas porque es en esta situación que se afronta el mayor riesgo de una mutación del virus. Las mutaciones siempre son causa de preocupación, pues, en uno de esos cambios el virus puede adaptarse mejor al ser humano y su transmisión entre personas puede ser más fácil. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.