13 abr. 2025

Transporte público: Búho buscará cubrir horario nocturno en el 2025

El Gobierno avanza en la implementación de un nuevo servicio de buses nocturnos, denominando Búho, con la finalidad de garantizar la movilidad de usuarios de Asunción y Área Metropolitana. Aseguran frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

bus en horario nocturo

El horario nocturno irá desde las 23:00 hasta las 04:00.

Foto: MOPC

A principios del 2025 estará disponible el servicio Búho del Viceministerio de Transporte (VMT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se trata de un plan para garantizar la movilidad nocturna de los usuarios de 23:00 a 04.00, con frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

Le puede interesar: Regularidad de buses, conductoras y fideicomiso, entre las promesas del nuevo transporte público

En la primera fase de implementación, el itinerario de los buses nocturnos será desde el centro capitalino hasta el centro de San Lorenzo, atravesando los barrios Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra e Hipódromo, de Asunción; y el Campus de la UNA, ya en San Lorenzo.

Se ofrecerán además paradas obligatorias y un sistema de ascenso y descenso flexible en los primeros meses.

Desde la cartera indicaron que el diseño del plan se trazó con base en la alta actividad económica y áreas de importancia para los ciudadanos.

Para ello, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, recorrió los principales corredores del Área Metropolitana, a fin de evaluar las conciliaciones y viabilidad de las paradas.

También puede leer: MOPC prevé aumentar el subsidio al transporte público en un 15% en el 2025

El plan será operativo mediante un cortando de licitación con empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte.

La movilidad es uno de los servicios públicos que arrastra deficiencias “eternas”, cuyos usuarios son expuestos a viajar hacinados y en buses chatarras, a soportar reguladas y estar muchas horas atrapados en el tráfico.

A esto se le suma el millonario subsidio estatal que reciben las empresas por el servicio.

Desde el Gobierno, asimismo, impulsan un proyecto de ley para reformar el transporte público.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.