15 abr. 2025

Transporte público está “acorde” y pésimo servicio “es percepción”, afirma viceministro

El viceministro de Transporte, Guido Benza, se refirió a la situación actual del sistema de transporte público afirmando que es “acorde” a las necesidades actuales de los usuarios. Además, señaló que la crisis por las reguladas y falta de buses es una “percepción”.

los buses se colmaban de pasajeros..jpg

Buses colmados de pasajeros viajando en la estribera se ven a diario.

En la opinión de Guido Benza, viceministro de Transporte, el sistema de transporte público del país está “acorde” a las necesidades de los usuarios, pasando por alto las múltiples quejas de la ciudadanía por la falta de colectivos y las condiciones precarias en que se realizan los viajes.

En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el alto funcionario del Gobierno afirmó que es una “percepción” de la ciudadanía la crisis del transporte público.

Si bien admitió que hay deficiencias, Benza tiró el fardo al gobierno anterior.

“Son años en que el transporte público fue dejado. Encontramos la casa desordenada. Nos llevó meses ordenar la casa y ahora estamos realizando los trabajos para mejorar todo esto”, agregó.

Le puede interesar: Viceministerio endurece sanciones para transportistas que incumplan con servicio óptimo

También puede leer:Usuarios reportan largas esperas y falta de buses por la noche

El viceministerio cuenta actualmente con 10 fiscalizadores encargados de monitorear sobre eventuales irregularidades. Los controles se realizan de forma aleatoria.

El funcionario reveló que se realizó una modificación en la escala de las multas para conductores y empresas que no cumplan con los requisitos establecidos, como cuestiones relacionadas con el confort de los pasajeros, como el funcionamiento del aire acondicionado, entre otros.

“Estamos poniendo la mano dura correspondiente para que se pueda cumplir un servicio óptimo”, expresó.

Adelantó que a partir del lunes 15 de enero, se modificará el costo de la multa por este tipo de irregularidades, que pasará de 5 a 10 jornales mínimos.

Las expresiones del viceministro no concuerdan con la versión de usuarios del transporte público que califican de humillante el servicio.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los que deben utilizar los buses públicos, tras largas horas laborales, deben exponerse a la inseguridad y esperar por mucho tiempo para finalmente abordar las unidades, que muchas veces incluso están en mal estado.

“Siempre espero 30 a 40 minutos sí o sí. Fines de semana lo que es un poco más complicado”, había manifestado una usuaria a NPY.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.