12 abr. 2025

Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

El sector de transportes, que aglomera a diversos gremios, mantiene las movilizaciones en cuarto intermedio. Esta semana seguirán las negociaciones entre Petropar y el Poder Legislativo en busca de una reducción de al menos G. 1.000 en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Marcos Andrés Díaz Saucedo, presidente de la Asociación de Grueros del Paraguay, mencionó a Última Hora que existe un compromiso por parte de Petropar de dialogar con el Poder Legislativo para la reducción del costo de combustible para el sector transportista.

“Con el presidente de Petropar, (Denis Lichi) quedamos en que ellos se reunirán este lunes y martes con el Poder Legislativo y Ejecutivo para definir el tema de la suba de combustible, por lo menos para darle a la parte productiva, que serían los que compran combustible para trabajar”, explicó.

Dijo que la intención era una reducción del precio para el público en general pero que, lastimosamente, el Gobierno no tiene capacidad para un descuento a nivel país.

Nota relacionada: Gremios de camioneros ven posibilidad de paro nacional

Díaz comentó que el descuento que se pretende hacer sería tanto para diésel y nafta. “Pedimos una reducción hasta G. 1.500, podría ser de G. 1.000 o G. 1.200 porque el precio sube de a G. 800 y el descuento de G. 400 no alcanza a todo lo que ya subió en los últimos meses”, señaló.

El representante agregó que el beneficio alcanzaría a los trabajadores, camioneros, flete, grúas, y servicio de transporte vía plataformas. Indicó que estos sectores trabajan a pérdida y que muchos se ven obligados a paralizar sus actividades hasta tanto se resuelva la situación.

Adelantó que una vez concluido el diálogo se prevé un reunión a mediados de la semana donde se tendrá una propuesta. Advirtió que si no hay una respuesta favorable las movilizaciones se reactivarán.

También puede leer: Interrumpen obra de teatro por “falta de respeto” a Francisco Solano López

Sin embargo, la Asociación de Camioneros del Paraguay no participó de la reunión prevista con autoridades de la SET y de Petropar y se aprestan a organizar un paro nacional, ante la “falta de respuestas”.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.