11 feb. 2025

Transportistas amenazan con el paro para alzar pasaje, pese al mal servicio

En medio de constantes reguladas y el hartazgo ciudadano por el pésimo servicio, los transportistas buscan presionar al Gobierno para el reajuste del pasaje con el anuncio de un paro.

27837602

Emiliano Fernández

Pese a brindar un servicio deplorable, el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) anunció un paro de tres días desde las 00:00 del próximo 20 de mayo del 2024, como protesta a una serie de requerimientos que exige al Gobierno, entre ellos la actualización de coeficientes que hacen a la estructura de costos para la fijación de la tarifa del pasaje. Vía nota dirigida al viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, comunicaron de lo resuelto ya en fecha 16 de abril en la asamblea de Cetrapam. Indican que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 98 de la Constitución Nacional y a las disposiciones del Capítulo VXII de la Ley N° 1626/00 de aplicación supletoria, las empresas de transporte resolvieron hacer uso de su derecho constitucional de paro.
En el documento se exponen las razones que justifican la medida. Los transportistas exigen la actualización de los coeficientes que hacen a la estructura de costos para la fijación de la tarifa, utilizando los manuales vigentes de la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público), lo que finalmente se traduce en un aumento del precio del pasaje del transporte.

Asimismo, piden “detener la manipulación” de coeficientes que determinan los insumos operacionales del sistema, provocando el deterioro constante y sistemático de la operación del Sistema Metropolitano de transporte.

Como tercer punto reclaman los desembolsos de los subsidios en tiempo y forma, bajo la modalidad actual de pago mensual, conforme lo establecido en el decreto 710/23.

También requieren renovación de los permisos de explotación del servicio, conforme lo establecido en la Ley 1590/2000 y sus modificatorias.

Como último punto, reiteran la solicitud realizada ya en noviembre del 2021 a fin de que los subsidios sean acreditados a los pasajeros, verdaderos beneficiarios de este y no a las empresas de transporte, puesto que en la actualidad se cuentan con todas las herramientas tecnológicas para su realización.

Por medio de la nota, Cetrapam señala que se mantuvieron varias reuniones con las autoridades correspondientes, además de presentar notas y urgimientos sobre las cuestiones planteadas, sin tener respuestas hasta la fecha, volviéndose insostenible la presentación de un servicio mínimamente adecuado.

Medida no contribuye. Ante el anuncio de los transportistas, el recientemente designado a viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló que este tipo de medida no contribuye a mejorar el servicio.

”Ninguna presión va a hacer que desviemos las acciones que tenemos pos del bienestar de la ciudadanía”, sostuvo Fernández, al tiempo de indicar que cree que el anuncio del Gobierno de avanzar con la reforma del sistema de transporte aceleró la decisión del gremio.

El sistema de transporte brindado actualmente esta viciado de deficiencias, desde las constantes reguladas impuestas por el sector empresarial, así como el pésimo estado de la mayoría de los buses.

Fetram no irá a paro. Por su parte, la Federación de Transporte del Área Metropolitana (Fetram) anunció que no acompañará el paro del servicio de transporte público anunciado para por Cetrapam. En una nota señalan que consideran vital el servicio de transporte y respaldan al Gobierno en el desarrollo de un plan maestro.

27837613

Al paro. La nota de Cetrapam donde amenaza con ir al paro en dos semanas.

Radio Monumental

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.