En el documento se exponen las razones que justifican la medida. Los transportistas exigen la actualización de los coeficientes que hacen a la estructura de costos para la fijación de la tarifa, utilizando los manuales vigentes de la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público), lo que finalmente se traduce en un aumento del precio del pasaje del transporte.
Asimismo, piden “detener la manipulación” de coeficientes que determinan los insumos operacionales del sistema, provocando el deterioro constante y sistemático de la operación del Sistema Metropolitano de transporte.
Como tercer punto reclaman los desembolsos de los subsidios en tiempo y forma, bajo la modalidad actual de pago mensual, conforme lo establecido en el decreto 710/23.
También requieren renovación de los permisos de explotación del servicio, conforme lo establecido en la Ley 1590/2000 y sus modificatorias.
Como último punto, reiteran la solicitud realizada ya en noviembre del 2021 a fin de que los subsidios sean acreditados a los pasajeros, verdaderos beneficiarios de este y no a las empresas de transporte, puesto que en la actualidad se cuentan con todas las herramientas tecnológicas para su realización.
Por medio de la nota, Cetrapam señala que se mantuvieron varias reuniones con las autoridades correspondientes, además de presentar notas y urgimientos sobre las cuestiones planteadas, sin tener respuestas hasta la fecha, volviéndose insostenible la presentación de un servicio mínimamente adecuado.
Medida no contribuye. Ante el anuncio de los transportistas, el recientemente designado a viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló que este tipo de medida no contribuye a mejorar el servicio.
”Ninguna presión va a hacer que desviemos las acciones que tenemos pos del bienestar de la ciudadanía”, sostuvo Fernández, al tiempo de indicar que cree que el anuncio del Gobierno de avanzar con la reforma del sistema de transporte aceleró la decisión del gremio.
El sistema de transporte brindado actualmente esta viciado de deficiencias, desde las constantes reguladas impuestas por el sector empresarial, así como el pésimo estado de la mayoría de los buses.
Fetram no irá a paro. Por su parte, la Federación de Transporte del Área Metropolitana (Fetram) anunció que no acompañará el paro del servicio de transporte público anunciado para por Cetrapam. En una nota señalan que consideran vital el servicio de transporte y respaldan al Gobierno en el desarrollo de un plan maestro.