05 feb. 2025

Transportistas de Asunción irán a paro y hasta amenazan con cierre definitivo

Choferes de siete empresas permisionarias del transporte público de Asunción realizarán un paro de actividades a partir del lunes 7 de febrero, tras las últimas subas de combustible. Hablan de cerrar definitivamente las empresas, en caso de no obtener respuestas.

Bus Asunción.jpg

Las empresas permisionarias de Asunción amenazan con cerrar definitivamente.

Foto: Archivo ÚH.

La Asociación de Empresas de Transporte Público de Asunción anunció que las siete líneas permisionarias del transporte público de la Municipalidad de Asunción suspenderán sus actividades desde el próximo lunes 7 de febrero hasta el 18 del mismo mes.

No obstante, si bien establecieron el 18 de febrero como fecha de reanudación del servicio, aclararon que no descartan cerrar definitivamente las empresas, si no reciben respuestas a sus reivindicaciones.

Se trata de las firmas Ysapy (Línea 1), Poá Rendá (Línea 6), De la Conquista SA (Línea 13-1), El conquistador SRL (Línea 13-2), La Unión SRL (Línea 16-1), El Bus SA (Línea 37 B) y Adusa (Línea 37 C), con lo que 200 buses dejarían de salir a las calles durante 10 días hábiles o definitivamente, afectando a alrededor de 50.000 pasajeros por día.

Lea también: Viceministerio de Transporte: Cantidad de pasajeros tiene importante caída en enero

La causa principal de la medida es la suba del combustible, debido a que señalan que con el incremento no se está pudiendo cubrir el costo operativo con el pasaje actual, que es G. 2.300, y no les resulta “rentable”.

Además, la Asociación envió una nota al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, para anunciar el paro y, además, en la misma manifestaron que sienten que la Municipalidad de Asunción es indiferente ante la problemática.

“La indiferencia de la Municipalidad de Asunción en cuanto a la generación de proyectos concretos de políticas públicas para el apoyo, fortalecimiento y mejoramiento inmediato del transporte público de pasajeros de Asunción y subsidio a los ciudadanos asuncenos en relación a las empresas metropolitanas permisionarias del Viceministerio de Transporte (VMT) del MOPC”, indicaron a través del escrito como uno de los motivos del paro.

Asimismo, cuestionaron la falta de defensa de la autonomía municipal del transporte púbico de Asunción, señalando que está “avasallada por el VMT”. Incluso, apuntaron que actualmente las empresas permisionarias de Asunción están en “quiebra técnica”.

Puede leer: Usuarios del transporte público se quejan por condiciones o falta de paradas

Son cerca de 400 los choferes de las líneas de Asunción que estarían realizando el paro, con lo que aproximadamente 1.600 personas que conforman sus familias estarían siendo afectadas de forma directa por la medida.

Para brindar más detalles, los representantes del sector de transporte público de Asunción llevarán a cabo una conferencia de prensa mañana miércoles 2 de febrero, a las 10:00, en el local del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), en San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.