13 feb. 2025

Transportistas de CDE en paro para exigir suba del pasaje en G. 1.500

Empresas del servicio de transporte urbano de Ciudad del Este iniciaron este lunes un paro total de servicios. El sector reclama el aumento de G. 1.500 en el precio del pasaje.

Paro en CDE.jpg

Los empresarios del transporte público de Ciudad del Este exigen aumentar el precio del pasaje en G. 1.500.

El pedido de los empresarios del transporte de Ciudad del Este fue presentado en la Junta Municipal y recibió el rechazo de los ediles, pero el sector insiste en una revisión.

Como medida de presión, hace dos semanas empezaron a realizar reguladas, poniendo en servicio buses de 5.00 a 8.00 y de 15.00 a 18.00.

La Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) comunicó a la Comuna local, a través de una nota, sobre el paro total a partir de este lunes.

“Comunicamos a las autoridades municipales pertinentes, usuarios y ciudadanía en general que como nueva medida adoptamos el paro en forma indefinida de nuestros servicios desde el lunes 1 de agosto”, refiere el escrito.

Señalan a las autoridades municipales como las responsables de dejar sin movilidad a la ciudanía.

“Hay desidia por parte de las autoridades municipales para el reajuste del precio del pasaje en consideración del incremento indiscriminado del precio del combustible que afecta directamente al costo de este principal insumo”, señalan.

En el texto se agrega: “Así también destacamos que empresas interurbanas tienen un reajuste que, por el mismo servicio dentro del circuito de nuestra ciudad, cobran el valor de G. 5.000”.

Actualmente, el precio del pasaje en Ciudad del Este es de G. 3.500 y la intención de los empresarios es subirlo a G. 5.000.

Sostienen que ya no tienen condiciones de seguir operando, por lo que exigen a la Junta Municipal una revisión del pedido. Además, solicitan la conformación de una mesa técnica para el estudio del costo del pasaje urbano.

Más contenido de esta sección
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.