01 abr. 2025

Transportistas de CDE en paro para exigir suba del pasaje en G. 1.500

Empresas del servicio de transporte urbano de Ciudad del Este iniciaron este lunes un paro total de servicios. El sector reclama el aumento de G. 1.500 en el precio del pasaje.

Paro en CDE.jpg

Los empresarios del transporte público de Ciudad del Este exigen aumentar el precio del pasaje en G. 1.500.

El pedido de los empresarios del transporte de Ciudad del Este fue presentado en la Junta Municipal y recibió el rechazo de los ediles, pero el sector insiste en una revisión.

Como medida de presión, hace dos semanas empezaron a realizar reguladas, poniendo en servicio buses de 5.00 a 8.00 y de 15.00 a 18.00.

La Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) comunicó a la Comuna local, a través de una nota, sobre el paro total a partir de este lunes.

“Comunicamos a las autoridades municipales pertinentes, usuarios y ciudadanía en general que como nueva medida adoptamos el paro en forma indefinida de nuestros servicios desde el lunes 1 de agosto”, refiere el escrito.

Señalan a las autoridades municipales como las responsables de dejar sin movilidad a la ciudanía.

“Hay desidia por parte de las autoridades municipales para el reajuste del precio del pasaje en consideración del incremento indiscriminado del precio del combustible que afecta directamente al costo de este principal insumo”, señalan.

En el texto se agrega: “Así también destacamos que empresas interurbanas tienen un reajuste que, por el mismo servicio dentro del circuito de nuestra ciudad, cobran el valor de G. 5.000”.

Actualmente, el precio del pasaje en Ciudad del Este es de G. 3.500 y la intención de los empresarios es subirlo a G. 5.000.

Sostienen que ya no tienen condiciones de seguir operando, por lo que exigen a la Junta Municipal una revisión del pedido. Además, solicitan la conformación de una mesa técnica para el estudio del costo del pasaje urbano.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.