13 feb. 2025

Transportistas de CDE en paro para exigir suba del pasaje en G. 1.500

Empresas del servicio de transporte urbano de Ciudad del Este iniciaron este lunes un paro total de servicios. El sector reclama el aumento de G. 1.500 en el precio del pasaje.

Paro en CDE.jpg

Los empresarios del transporte público de Ciudad del Este exigen aumentar el precio del pasaje en G. 1.500.

El pedido de los empresarios del transporte de Ciudad del Este fue presentado en la Junta Municipal y recibió el rechazo de los ediles, pero el sector insiste en una revisión.

Como medida de presión, hace dos semanas empezaron a realizar reguladas, poniendo en servicio buses de 5.00 a 8.00 y de 15.00 a 18.00.

La Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) comunicó a la Comuna local, a través de una nota, sobre el paro total a partir de este lunes.

“Comunicamos a las autoridades municipales pertinentes, usuarios y ciudadanía en general que como nueva medida adoptamos el paro en forma indefinida de nuestros servicios desde el lunes 1 de agosto”, refiere el escrito.

Señalan a las autoridades municipales como las responsables de dejar sin movilidad a la ciudanía.

“Hay desidia por parte de las autoridades municipales para el reajuste del precio del pasaje en consideración del incremento indiscriminado del precio del combustible que afecta directamente al costo de este principal insumo”, señalan.

En el texto se agrega: “Así también destacamos que empresas interurbanas tienen un reajuste que, por el mismo servicio dentro del circuito de nuestra ciudad, cobran el valor de G. 5.000”.

Actualmente, el precio del pasaje en Ciudad del Este es de G. 3.500 y la intención de los empresarios es subirlo a G. 5.000.

Sostienen que ya no tienen condiciones de seguir operando, por lo que exigen a la Junta Municipal una revisión del pedido. Además, solicitan la conformación de una mesa técnica para el estudio del costo del pasaje urbano.

Más contenido de esta sección
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, se volvió a pronunciar contra el juez Osmar Legal, quien denunció el contenido de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de Policía. Por esto lo acusó anteriormente de “inmiscuirse en la investigación”.
A pocas semanas de comenzar el año lectivo 2025, padres y alumnos tomaron un colegio en J. Augusto Saldívar y piden la restitución de una directora que fue apartada del cargo.
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.