12 abr. 2025

Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Desde la medianoche de este jueves se levanta el paro del sector transportista tras arribar a un acuerdo con el Gobierno.

Terminal de Omnibus_JRC_5015_33410972.jpg

Transportistas levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Empresarios del sector transportista y representantes del Gobierno llegaron a un acuerdo de la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, según señaló Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

Tras extensas reuniones para lograr este acuerdo, los transportistas levantarán el paro a partir de las cero horas de este jueves. Esta medida de paro afectaba a los transportistas de corta, mediana y larga distancia, y el acuerdo también fue confirmado por Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional.

Lea más: Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

“Se levanta el paro a partir de las 0:00. Después de largas reuniones y conversaciones con el gremio, ambos pusimos de nuestra parte, tanto el sector de los transportistas como las instituciones del Gobierno y pudimos llegar a un acuerdo que creemos es beneficioso para todas las partes”, expresó el titular de la Dinatrán.

Señaló que en el acuerdo también incluye el compromiso de terminar el estudio del conteo de pasajeros para diciembre de este año. Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible que fue anunciado este miércoles por el Gobierno Nacional.

El director explicó que aproximadamente unas 15.000 personas fueron afectadas tras el paro de los transportistas de corta, mediana y larga distancia.

Le puede interesar: Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros

Los agremiados de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y de la Asociación de Transportistas de Central y Cordillera (Acecor) habían iniciado este miércoles un paro por tiempo indefinido, debido a los elevados precios de los combustibles, y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, según comentó el licenciado Humberto Rodas, gerente de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP).

Sigue el paro de camioneros

Con relación al paro de camioneros, quienes se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible, manifestó que este miércoles se reunieron con los camioneros en horas de la mañana y quedaron en un cuarto intermedio y este jueves continuará la reunión del Comité de Cargas.

Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles, pero desde Petróleos Paraguayos (Petropar) dicen que solo pueden bajar hasta G. 400.

“Con los camioneros vamos a seguir trabajando para poder llegar a un acuerdo también con ellos”, expresó el titular de la Dinatrán.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.