08 abr. 2025

Transportistas no levantan paro y anuncian que continuarán reguladas

Por ahora, los empresarios del transporte público decidieron no levantar el paro de tres días anunciado para el próximo miércoles 6 de agosto. Este martes habrá una nueva reunión con el Gobierno en la cual sí se podría llegar a un acuerdo, señaló César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam.

reunión mopc c

César Ruiz Díaz (d) dijo que no aceptarán subsidios del Gobierno. Foto: Daniel Riveros.

Representantes transportistas acordaron reunirse nuevamente con miembros del Ministerio de Obras Públicas para conversar y esperar que el Gobierno “tome en consideración el error técnico en el cual han incurrido en la fijación de un precio de pasaje que no corresponde”, manifestó César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Ruiz Dìaz agregó que continúa vigente la medida de fuerza del 6 de agosto, fecha en la que anunciaron un paro general por tres días de los ómnibus pertenecientes a las empresas agremiadas a la Cetrapam. También dijo que continuarán con las reguladas que comenzaron desde este lunes.

Sostuvo que las planillas de datos del pasaje fueron manipuladas por el Gobierno, y que el precio del pasaje real debería ser de G. 2.866. “No aceptaremos ningún subsidio”, aseveró.

De esta forma, los transportistas muestran su rechazo a la postura del Gobierno sobre la tarifa del pasaje y el subsidio de G. 100 por boleto, condicionado a la renovación de unas 500 unidades, con un bono de 30 mil dólares por cada unidad nueva.

Este lunes, durante la primera reunión con el MOPC, los empresarios acordaron la implementación del billetaje electrónico en un plazo de seis meses. También se consensuó trabajar en conjunto para definir los términos de la ley de transporte y disminuir la informalidad del servicio.

Las empresas nucleadas a la Cetrapam iniciaron una serie de reguladas como medida de presión al Gobierno, a lo que el MOPC respondió que las empresas permisionarias se exponen a sanciones.

Tras el estudio técnico realizado por la Facultad de Ingeniería de la UNA, el Gobierno fijó el precio técnico del pasaje en G. 2.500 y estableció que el mismo para los usuarios será de G. 2.400, con un subsidio a favor de los transportistas de G. 100 por boleto.

El Gobierno resaltó que hasta que no exista una renovación de las flotas de las empresas con vehículos 0 km no se modificará el precio del pasaje.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.