05 feb. 2025

Transportistas rechazan suba de tarifa en Estación de Buses y suben a pasajeros en la calle

Los buses de media y larga distancia no ingresan a la Estación de Buses de Asunción como protesta ante el incremento de los aranceles por el servicio de embarque y el alquiler de las boleterías. Con sus bolsones sobre la vereda, los pasajeros deben esperar en la calle.

Suben a pasajeros en la calle. Estacion de Buses de Asunción.

Los pasajeros hacen el embarque en la calle por un conflicto en el precio de los aranceles de la Estación de Buses de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Sobre la avenida Fernando de la Mora y República Argentina se registra un caos vehicular debido al embarque de pasajeros, que esperan a la intemperie pese a contar con la Estación de Buses de Asunción.

El malestar en el tránsito responde al enojo de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay y de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) por el aumento de la tarifa del servicio de embarque y el cobro de alquiler de las boleterías, vía ordenanza municipal.

Le puede interesar: Los precios de pasajes a diferentes zonas de Paraguay: ¿Dónde denunciar irregularidades?

pasajeros esperan en la calle / Estacion de buses de Asunción.

Con sus bolsones, los pasajeros esperan las unidades del transporte en la vía pública.

Foto: Dardo Ramírez

A través de un comunicado, instaron a los socios y no socios a no pagar los aranceles al considerar “un atropello a nuestros pasajeros y las empresas de transportes”.

“Les pedimos que no abonen y que realicen sus salidas y llegadas al costado de la terminal”, solicitaron.

Puede interesarle: Diputada denuncia mal estado de la Estación de Buses de Asunción: “Es preocupante”

El aumento de los aranceles es del 40%, informó Telefuturo, cuyas cámaras mostraron a un grupo de personas esperando con los bolsones sobre la vereda.

Estacion de Buses de Asunción

Los carriles para el embarque y desembarque de pasajeros están totalmente vacíos.

Foto: Dardo Ramírez

Un ciudadano expresó que le informaron que debe esperar afuera para abordar un bus que lo lleve al interior del país.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.