11 abr. 2025

Tras 17 años, prófugo fue condenado a 10 años de cárcel por tráfico internacional de drogas

Tomás Sanabria Cáceres fue condenado a 10 años de cárcel por tráfico internacional de drogas, luego de permanecer prófugo de la Justicia durante 17 años.

Drogas en Colonia Estrella Amambay.jpg

Los panes con presunta marihuana se encontraron en un depósito oculto en la Colonia Estrella de Amambay.

Foto: Gentileza

El juicio oral y público se llevó a cabo este miércoles, en el Poder Judicial de Ciudad del Este, donde Tomás Sanabria Cáceres fue condenado a 10 años de prisión. El Tribunal de Sentencia que dictó el fallo estuvo presidido por el juez Marino Méndez y conformado por sus pares Herminio Montiel y Zunilda Martínez Noguera.

La Fiscalía informó que el 11 de agosto de 2004, el Juzgado Penal de Garantías declaró a Sanabria Cáceres rebelde. El hombre fue capturado el 21 de mayo de 2021, según informes proporcionados por la Comisaría 23ª, del barrio Las Carmelitas, de la capital del Alto Paraná.

Según el informe, el condenado transgredió la Ley 1340/88, en su artículo 26, en el cual se menciona que la persona que desde el territorio nacional realizare actividades tendientes a remitir a países extranjeros sustancias estupefacientes, drogas peligrosas o productos que las contengan, así como materias primas o cualquier producto o sustancias empleadas en su elaboración, transformación e industrialización, será castigado con penitenciaría de 10 a 25 años.

Sanabria tenía previsto cruzar la frontera al lado brasilero por el Puente de la Amistad, para el efecto, se movilizaba en un automóvil Mazda, de color gris, con matrícula ATX 446, en el cual tenía unos 34,5 kg de marihuana, distribuidos en 54 paquetes. Pero desistió del intento de cruzar cuando se vio en peligro de ser descubierto por las autoridades, abandonó el rodado en el lugar y se dio a la fuga.

La mercancía fue hallada en la parte delantera, bajo el capote, entre el motor y el radiador. Asimismo, en el interior del rodado fueron hallados documentos pertenecientes a Tomás Sanabria Cáceres, quien fue detenido 17 años después. El hecho ocurrió en el año 2004.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.