17 feb. 2025

Tras 2 años, vuelve a operar balsa entre Itá Enramada y Argentina

Desde este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina). Se había cerrado por el Covid-19.

Balsa.png

Este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina).

Foto: Telefuturo.

A tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina). La zona estuvo cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.

El primer viaje de la embarcación, que traslada a diferentes tipos de vehículos, salió alrededor de las 07:00. Tiene un trayecto de 40 minutos entre la ida y la vuelta, informó Telefuturo.

El costo del servicio para automóviles livianos es de G. 80.000 y para los camiones de gran porte es de G. 160.000. Mientras que los peatones abonan la suma de G. 15.000 para trasladarse con la balsa.

Con la reapertura también se reactivaron varios puestos comerciales en ambas ciudades. De acuerdo a los primeros reportes, se puede pasar sin ningún problema de un lado a otro.

La Dirección General de Migraciones había informado que estará permitido el paso de vehículos livianos, que se realizará en el primer y último servicio de balsa.

Lea más: Cruce en balsa entre Itá Enramada y Argentina volverá el lunes

Mientras que el paso de turistas peatonales va a ser sin restricción de horarios de balsa, excepto que el servicio tenga programado un viaje de camiones cargados con mercaderías peligrosas.

Para los días con menor circulación de camiones de carga se flexibilizará el flujo de vehículos livianos. Este paso fronterizo fue inhabilitado en marzo del 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.