13 may. 2025

Tras 25 años, madres de niños soldados claman por verdad y justicia

La desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez Lugo y Marcelino Gómez cumple 25 años este jueves. Los adolescentes fueron reclutados a los 14 años de forma ilegal por las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA). Sus familiares claman por verdad y justicia.

soldados desaparecidos.jpg

Desde hace 25 años, nada se sabe sobre los niños soldados.

Foto: Gentileza.

Las víctimas prestaban servicios en el Puesto Militar 1 General Patricio Colmán, conocido hoy en día como Capitán Ceferino Vega Gaona, en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, Departamento de Alto Paraguay, cuando desaparecieron un 2 de febrero de 1998.

Según declaraciones de los oficiales, Cristian y Marcelo fueron en busca de una vaca, por orden de su superior, el subteniente Blas Vera, pero nunca más regresaron.

Los familiares de los niños soldados decidieron llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2003, llegando a un acuerdo con el Gobierno a mediados de noviembre de 2009.

El Estado paraguayo reconoció frente a la Corte su responsabilidad sobre los hechos que desencadenaron en la desaparición de los menores, llegando a un acuerdo de solución amistosa con los familiares de las víctimas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si bien algunos de los puntos del acuerdo ya fueron cumplidos, el Gobierno hasta ahora no investigó los motivos de la desaparición de los menores para sancionar a los responsables.

Así también, otro de los puntos estipulados dentro del acuerdo internacional trata sobre el compromiso por parte del Estado paraguayo en brindar asistencia médica y sicológica a los familiares de los menores, como también el aprovisionamiento de ciertos medicamentos para las afecciones que sufren los padres de las víctimas.

A 25 años de la desaparición forzada de Cristian Ariel Núñez y Marcelino Gómez Paredes, desde SERPAJ-PY y CEJIL expresan el acompañamiento a sus madres en su clamor por verdad y justicia.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital, sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.