Tras 25 años de lucha por parte de la comunidad Y’aka Marangatú, del pueblo Mbya Guaraní, de Itapúa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6615/2020 que declara de interés social y expropia las tierras a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para su posterior adjudicación.
La Ley expropia parte de la finca 581, padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados, del distrito de Carlos Antonio López, del Departamento de Itapúa.
Lea más: Indígenas reciben ayuda humanitaria de la SEN
El expediente administrativo de la comunidad Y’aka Marangatú, la cual es parte de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa, organización aglutinada a la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, se inició hace 25 años.
La Cámara de Senadores había sancionado la ley en el mes de mayo, mientras que la Cámara de Diputados hizo lo mismo el pasado 2 de este mes.
En contacto con Última Hora, Jorge Guillén, abogado de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), expresó que la comunidad cuenta con alrededor de 128 personas y que se dedican a la agricultura, recolección y changas como medio de subsistencia.
De la misma manera, contó que la comunidad, que tiene como líder a Felipe Ramírez, celebró la noticia este viernes al enterarse.
Guillén indicó que las familias esperan poder desarrollar su cultura, trabajar sus tierras y que el Estado les acompañe en el proceso.