08 feb. 2025

Tras 25 años, promulgan ley para expropiar tierras a favor de comunidad indígena

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la Ley 6615/2020, que declara de interés social y expropia tierras a favor de la comunidad indígena del pueblo Mbya Guaraní Y’aka Marangatú.

Comunidad indígena

Tras 25 años, promulgaron una ley para expropiar tierras a favor de la comunidad indígena.

Foto: Gentileza

Tras 25 años de lucha por parte de la comunidad Y’aka Marangatú, del pueblo Mbya Guaraní, de Itapúa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6615/2020 que declara de interés social y expropia las tierras a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para su posterior adjudicación.

La Ley expropia parte de la finca 581, padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados, del distrito de Carlos Antonio López, del Departamento de Itapúa.

Lea más: Indígenas reciben ayuda humanitaria de la SEN

El expediente administrativo de la comunidad Y’aka Marangatú, la cual es parte de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa, organización aglutinada a la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, se inició hace 25 años.

La Cámara de Senadores había sancionado la ley en el mes de mayo, mientras que la Cámara de Diputados hizo lo mismo el pasado 2 de este mes.

En contacto con Última Hora, Jorge Guillén, abogado de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), expresó que la comunidad cuenta con alrededor de 128 personas y que se dedican a la agricultura, recolección y changas como medio de subsistencia.

De la misma manera, contó que la comunidad, que tiene como líder a Felipe Ramírez, celebró la noticia este viernes al enterarse.

Guillén indicó que las familias esperan poder desarrollar su cultura, trabajar sus tierras y que el Estado les acompañe en el proceso.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.