14 abr. 2025

Tras 40 años, despierta volcán Taal en Filipinas

El volcán Taal, en Filipinas, entró en erupción este domingo luego de 40 años de inactividad. Las autoridades locales informaron que el nivel de amenaza aumentó y que la estructura geológica puede arrojar lava.

Volcán.png

El volcán Taal, en Filipinas, habría registrado actividades este domingo. Autoridades locales alertan del hecho.

Foto: Captura de video.

El aumento de las actividades del Taal alertó a autoridades locales este domingo. El volcán puede incluso arrojar lava, informa el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología.

La erupción fue captada por cámaras de vigilancia que monitorean el volcán, además de los residentes de la zona. Las imágenes más impresionantes se captaron en medio de una descarga de relámpagos.

Embed

Desde el aeropuerto de Manila, capital del país, notificaron que todos los vuelos, ya sean de llegada o de salida, están suspendidos por la situación, informaron medios internacionales.

La última vez que se registró actividad volcánica en el lugar fue en 1977. En aquella ocasión, solo fue un cono pequeño de ceniza volcánica, dentro del cráter principal.

En 1911, este volcán erupcionó causando la muerte de 1.300 personas, además de aniquilar todos los asentamientos humanos en la isla.

El Taal forma parte de los llamados “volcanes de la década”, 16 montañas conocidas por sus erupciones violentas y mortales en el pasado. Estas actividades han sido consideradas dignas de estudio y monitoreo por la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.