09 jul. 2025

Tras acuerdo con el IPS, cirujanos pediátricos se reintegran al plantel

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, medió en el caso. La reducción horaria se aplicará desde marzo del 2025. Las renuncias, medida cautelar y denuncia por desacato quedan sin efecto.

29522302

Acto oficial. La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, medió en el caso.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Tras un mes y medio de crisis, finalmente las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) y los cirujanos pediátricos firmaron ayer un acta de acuerdo que contempla como principal punto la aplicación de la reducción horaria de 24 a 12 horas semanales desde marzo del 2025 a la que accederán todos los cirujanos pediátricos sin importar la antigüedad. Es decir, no como se estableció para otros médicos y que es de 20 años.

Entre otros puntos se encuentra que quedan sin efecto las renuncias finiquitadas de los 8 médicos y las 2 nuevas presentadas la semana pasada. Por ello, desde ayer se reintegraron al plantel del Hospital Central y el staff vuelve a contar con un total de 15 cirujanos pediátricos.

El acuerdo incluso contempla la contratación de dos residentes cirujanos para reforzar el plantel en marzo del 2025, fecha en que inicia el plan piloto de reducción horaria. También, se levantaron todas las medidas judiciales, cautelares –que obligaba a 8 médicos a cumplir horario extra– las denuncias de desacato, según consta en el acta de acuerdo. Entre otros aspectos, el Concurso Público de Méritos también queda sin efecto.

Tras la mediación de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, y tras el pedido del a Comisión de Salud de la Cámara de Senadores para una mediación –que finalmente fue suspendida– los cirujanos pediátricos y las autoridades del IPS iniciaron los diálogos en la noche del pasado lunes 16 de setiembre para sellar el acuerdo a las 12:00 del día siguiente. El sector reclamaba la implementación de Ley N° 7137, que dignifica la carga horaria y salarial de los profesionales médicos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el acuerdo se establece que en caso de presentarse problemas en la implementación del plan piloto, los cirujanos revertirán la medida para asegurar el funcionamiento óptimo del servicio en el Hospital Central.

PACTO. En el acto estuvieron presentes la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; el Dr. Alberto Rovira, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica; el Dr. Felipe González, que mediaron entre ambas partes para dar una salida al conflicto.

El presidente del Consejo del IPS, Dr. Jorge Brítez, en su discurso reconoció la importancia de los cirujanos pediátricos para el IPS y admitió que finalmente se da fin a un conflicto. “Es un personal muy valioso para nosotros, y nos alegra poder llegar a esta solución. Lo único que queremos es una atención digna para nuestros asegurados

La ministra de Salud admitió la escasa disponibilidad de cirujanos pediátricos en el país y dijo que continuarán trabajando para resolver el problema de la falta de médicos especialistas.

El cirujano pediátrico, Dr. Roberto Riveros, destacó el acuerdo. “Es satisfactorio porque veíamos lejana al principio esa posibilidad de acogernos a las 12 horas por la antigüedad que haya planteado en su comienzo el IPS. Desde el 1 de marzo está pactado ahora con el IPS iniciar las 12 horas por parte de cirugía pediátrica como plan piloto y luego estudiar otras especialidades”.

Este conflicto que llegó a su fin. Reconocemos la importancia de los cirujanos pediátricos para el IPS. Dr. Jorge Brítez, presidente del IPS.

Es satisfactorio (el acuerdo) porque veíamos lejana al principio esa posibilidad de acogernos a las 12 horas. Dr. Roberto Riveros, cirujano pediátrico.

8 cirujanos pediátricos se reintegran al plantel del Hospital Central tras dejarse sin efecto las renuncias.

12 horas semanales cumplirán los cirujanos pediátricos desde marzo del 2025 con la reducción horaria.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

29522312

29522320

Más contenido de esta sección
A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.
Jorge Lombardo y Denisse Valdez denuncian una supuesta negligencia médica tras el nacimiento de su hijo Máximo Gael, el pasado 11 de mayo, en el IPS. Denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Atendiendo a las ocupaciones irregulares de los frigoríficos en el barrio Tablada Nueva, los vecinos se reunieron con el interventor, Carlos Pereira, para exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal, vigente desde el 17 de diciembre de 2024, que establece el traslado de los frigoríficos en un plazo de tres años.