21 feb. 2025

Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

La Municipalidad de Asunción informó que desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300. La Comuna se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

transporte público.jpg

Hacinamiento en un bus de la Línea 30 denunciado a través de Twitter.

Foto: @joseheid

La medida se da como parte del acuerdo alcanzado entre las ocho empresas permisionarias del transporte público y la Municipalidad de Asunción, tras la arbitraria suba de G. 1.000 en el precio del pasaje por parte de las firmas.

En principio, el pasaje volverá a costar G. 2.300 durante 15 días más, y no G. 3.338 como lo vienen haciendo en los últimos dos días, según confirmó este martes el intendente interino de Asunción, César Ojeda.

El acuerdo alcanzado entre los empresarios de transporte emplaza al Consejo de Tarifa a que en 15 días, con la intermediación de la Comuna, incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Lea también: Ciudadanía impotente ante suba arbitraria del pasaje: “No es justo”

El asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres, aseguró que los empresarios acatarán la prohibición de aumentar el pasaje, mientras que el Consejo Nacional de Tarifa resuelva que las empresas interurbanas deban cobrar el subsidio.

“El pasaje retorna al monto de G. 2.300 y vamos a mediar para que esto continúe después de estos 15 días. La Municipalidad no tiene forma de avalar una tarifa ya que el Viceministerio de Transporte es el encargado”, dijo.

¿Devolverán el dinero cobrado?

Con relación a la reversión del monto cobrado arbitrariamente de G. 1.000 más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos. “Vamos a buscar un resarcimiento”, agregó.

“Esa es una cuestión que abordaremos en esta mesa de trabajo. Por derechos de los usuarios, la Secretaría del Consumidor debe establecer sanciones y no la Municipalidad ”, refirió.

Relacionado: Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El secretario de Gabinete de la Comuna aseguró que si se debate la tarifa técnica del pasaje en Asunción, sin el subsidio, el costo del pasaje debe ser de unos G. 7.000.

El funcionario de la Municipalidad aseguró que articularán las medidas necesarias para que el precio del boleto de transporte público ya no se incremente en Asunción.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.