06 abr. 2025

Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

La Municipalidad de Asunción informó que desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300. La Comuna se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

transporte público.jpg

Hacinamiento en un bus de la Línea 30 denunciado a través de Twitter.

Foto: @joseheid

La medida se da como parte del acuerdo alcanzado entre las ocho empresas permisionarias del transporte público y la Municipalidad de Asunción, tras la arbitraria suba de G. 1.000 en el precio del pasaje por parte de las firmas.

En principio, el pasaje volverá a costar G. 2.300 durante 15 días más, y no G. 3.338 como lo vienen haciendo en los últimos dos días, según confirmó este martes el intendente interino de Asunción, César Ojeda.

El acuerdo alcanzado entre los empresarios de transporte emplaza al Consejo de Tarifa a que en 15 días, con la intermediación de la Comuna, incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Lea también: Ciudadanía impotente ante suba arbitraria del pasaje: “No es justo”

El asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres, aseguró que los empresarios acatarán la prohibición de aumentar el pasaje, mientras que el Consejo Nacional de Tarifa resuelva que las empresas interurbanas deban cobrar el subsidio.

“El pasaje retorna al monto de G. 2.300 y vamos a mediar para que esto continúe después de estos 15 días. La Municipalidad no tiene forma de avalar una tarifa ya que el Viceministerio de Transporte es el encargado”, dijo.

¿Devolverán el dinero cobrado?

Con relación a la reversión del monto cobrado arbitrariamente de G. 1.000 más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos. “Vamos a buscar un resarcimiento”, agregó.

“Esa es una cuestión que abordaremos en esta mesa de trabajo. Por derechos de los usuarios, la Secretaría del Consumidor debe establecer sanciones y no la Municipalidad ”, refirió.

Relacionado: Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El secretario de Gabinete de la Comuna aseguró que si se debate la tarifa técnica del pasaje en Asunción, sin el subsidio, el costo del pasaje debe ser de unos G. 7.000.

El funcionario de la Municipalidad aseguró que articularán las medidas necesarias para que el precio del boleto de transporte público ya no se incremente en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.