16 abr. 2025

Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

La Municipalidad de Asunción informó que desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300. La Comuna se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

transporte público.jpg

Hacinamiento en un bus de la Línea 30 denunciado a través de Twitter.

Foto: @joseheid

La medida se da como parte del acuerdo alcanzado entre las ocho empresas permisionarias del transporte público y la Municipalidad de Asunción, tras la arbitraria suba de G. 1.000 en el precio del pasaje por parte de las firmas.

En principio, el pasaje volverá a costar G. 2.300 durante 15 días más, y no G. 3.338 como lo vienen haciendo en los últimos dos días, según confirmó este martes el intendente interino de Asunción, César Ojeda.

El acuerdo alcanzado entre los empresarios de transporte emplaza al Consejo de Tarifa a que en 15 días, con la intermediación de la Comuna, incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Lea también: Ciudadanía impotente ante suba arbitraria del pasaje: “No es justo”

El asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres, aseguró que los empresarios acatarán la prohibición de aumentar el pasaje, mientras que el Consejo Nacional de Tarifa resuelva que las empresas interurbanas deban cobrar el subsidio.

“El pasaje retorna al monto de G. 2.300 y vamos a mediar para que esto continúe después de estos 15 días. La Municipalidad no tiene forma de avalar una tarifa ya que el Viceministerio de Transporte es el encargado”, dijo.

¿Devolverán el dinero cobrado?

Con relación a la reversión del monto cobrado arbitrariamente de G. 1.000 más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos. “Vamos a buscar un resarcimiento”, agregó.

“Esa es una cuestión que abordaremos en esta mesa de trabajo. Por derechos de los usuarios, la Secretaría del Consumidor debe establecer sanciones y no la Municipalidad ”, refirió.

Relacionado: Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El secretario de Gabinete de la Comuna aseguró que si se debate la tarifa técnica del pasaje en Asunción, sin el subsidio, el costo del pasaje debe ser de unos G. 7.000.

El funcionario de la Municipalidad aseguró que articularán las medidas necesarias para que el precio del boleto de transporte público ya no se incremente en Asunción.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.