08 feb. 2025

Tras acusaciones de Peña, Ostfield brinda en las fiestas “por fortalecer lazos” entre EEUU y Paraguay

El embajador Marc Ostfield reflexionó sobre la relación entre Estados Unidos y Paraguay durante el 2024, un año que consideró tuvo sus “desafíos y avances”. Reafirmó la amistad y brindó por un 2025 con nuevas oportunidades para “fortalecer los lazos”.

peña y marc ostfield

El embajador de EEUU, Marc Ostfield, junto al presidente Santiago Peña antes de asumir el Ejecutivo.

Foto: Gentileza

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, emitió un mensaje de reflexión en su cuenta personal en la red social X, para dar la bienvenida al nuevo año.

Para el diplomático, el 2024 fue un año de “desafíos y avances” en su relación con el gobierno de Santiago Peña, cuyo movimiento político lo responsabilizó por empañar el vínculo entre los EEUU y Paraguay.

“Al despedirlo, reflexionamos sobre la relación que compartimos con Paraguay, reafirmando nuestra amistad y cooperación a través de los valores que nos unen”, posteó.

Nota relacionada: “Mala relación” con embajador de EEUU “empañó" el acuerdo con la DEA, dice Peña

Frente a las críticas que viene sorteando desde la declaración de Horacio Cartes como significativamente corrupto y la ratificación de las sanciones a Tabacalera del Este SA (Tabesa), el diplomático brindó por un 2025 en el cual se den nuevas oportunidades para “fortalecer estos lazos, impulsar el desarrollo y construir un futuro más justo y próspero para todos”.

“Mis mejores deseos de un gran año a nuestros socios y amigos en Paraguay, y también en los Estados Unidos. ¡Salud por un 2025 de nuevos logros!”, deseó.

Marc Ostfield es una de las figuras que más molestan al movimiento Honor Colorado; sus senadores y diputados han lanzado varias críticas en su contra al sostener que se entromete en asuntos internos del país.

Lea también: Colorados tratan a embajador de ruin y ridículo

Incluso, el Gobierno solicitó acelerar su salida del país.

Peña culpó a Ostfield por dañar la relación bilateral

El mandatario acusó al embajador de los Estados Unidos de dañar la relación bilateral con Paraguay, por lo que prefirió evitar contacto tras las sanciones a Tabesa por seguir apoyando económicamente a Cartes, su mentor político que lo llevó al Palacio de López.

Según afirmó Peña, la mala relación con Marc Ostfield fue determinante para la ruptura del acuerdo de cooperación entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la SIU.

Puede leer: Senador cartista admite que hubo desprolijidades en caso Senad-DEA

“No podemos negar que la mala relación con el embajador (Marc Ostfield) me llevó a mí a pedir que se acelere el proceso de cambio (de la salida del diplomático). También creo que fue un efecto que, de alguna manera, empañó todo esto”, sostuvo en el programa de Mina en casa, en LaTele.

Una vez que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, el presidente pretende renegociar el acuerdo con la DEA, que “quedó en foja cero”.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.