11 feb. 2025

Tras ajustada elección, Noboa y González pasan al balotaje

30896506

Noboa. El candidato logró una leve ventaja.

AFP

El mandatario Daniel Noboa celebró este lunes haber liderado la primera vuelta de la carrera presidencial de Ecuador por estrecho margen ante su rival izquierdista Luisa González, con quien volverá a encontrarse en un balotaje el 13 de abril.

“Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó el presidente de 37 años y rompió así el silencio que mantuvo durante la jornada electoral del domingo.

Con 92% de los votos escrutados, Noboa se mantiene al frente (44,31%), seguido muy de cerca de González (43,83%), según un conteo oficial.

Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza que consiguió el 5,26% de los sufragios.

UN PAÍS DIVIDIDO. Dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico, el país definirá en balotaje al futuro presidente en un duelo reeditado entre Noboa y González. Ambos se enfrentaron en una segunda vuelta en las atípicas elecciones de 2023.

“Esta ha sido una pelea de David contra Goliat”, dijo González, luego de reconocer un “empate técnico”.

Los ecuatorianos llegaron a esta elección atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína y agobiados por una crisis económica.

La población resiente los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.

“La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo...”, opinó Luis Briones, un ingeniero de 56 años. Delfina del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), González aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.

El mandatario aspiraba ser reelegido en un solo turno, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen.

“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: Consolidar una Asamblea distinta convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes”, apuntó Noboa, cuyo partido ADN lidera el escrutinio en el Congreso con 40,35% de los escaños provinciales y 43,52% de los nacionales.

Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso para evadir la destitución en un juicio político por corrupción. Se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

En Ecuador, donde aún hay una marcada dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, el balotaje entre Noboa y González divide al país en torno al regreso de la izquierda al poder o la continuidad del joven mandatario. Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a 8 años de cárcel y es blanco de una orden de captura.

30896509

González. Candidata del correísmo.

AFP

Más contenido de esta sección
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.