05 jul. 2025

Tras años de disputa judicial, el IPS logró recuperar la Manzana T

28555764

Deuda. Tras un pasivo mayor de G. 8.000 millones, IPS recuperó la conocida Manzana T.

archivo

Tras una reunión ayer en la tarde entre el asesor jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, y los locatarios del espacio denominado Manzana T, ubicado en Villa Morra, se estableció la recuperación de la administración por parte de la previsional; mientras que aquellos continuarán operando en sus respectivos locales. El IPS pasará a administrar directamente y cobrará los alquileres, según se informó a los medios.

“Se llegó a un acuerdo. A pesar de la deuda, los locatarios seguirán trabajando en sus negocios, pero el pago van a hacerlo directamente al IPS. Del total de G. 150 millones mensuales que tiene como valor el alquiler, algunos locales estaban pagando G. 6 millones, G. 10 millones y hasta G. 50 millones mensualmente, en este último caso la entidad bancaria”, refirió el asesor jurídico de la previsional.

Respecto de algunas denuncias sobre eventuales problemas con Essap, González mencionó que ya le informaron a los locatarios que había un inconveniente por hipotética conexión clandestina, pero que se había solucionado ya ese impasse hace tiempo, por lo que en todos los demás servicios existen pagos al día, salvo el alquiler, que no fue pagado durante estos últimos años por la empresa que era administradora, Digital Entertainment.

Recordemos que Digital Entertainment, empresa que arrendaba el predio de Manzana T al IPS, se encuentra en mora desde el año 2020 por el pago del arriendo, deuda que alcanza G. 8.805.836.204 al mes de junio pasado.

El juicio de desalojo se inició el 7 de julio de 2020, por falta de pago del alquiler contra la locataria principal y unas 24 sublocatarias (entre ellas entidades financieras, locales gastronómicos, entre otros).

Digital Entertainment había promovido un juicio de retención por mejoras e inicialmente obtuvo una medida cautelar de retención, que fue revocada por la Cámara de Apelaciones, Segunda Sala.

“Ellos perdieron este juicio por caducidad de la instancia. La caducidad se sigue discutiendo, pero no existe medida judicial vigente que justifique la presencia de los inquilinos morosos en el inmueble de los asegurados del IPS”, había dicho el asesor legal de IPS. La empresa en cuestión figura a nombre de una gerente, Diana Pérez.

Con la última resolución del Tribunal de Apelaciones, Sexta Sala, que rechaza por mala concesión del Juzgado el recurso de apelación interpuesto por la empresa morosa en contra de la providencia, se había tenido vía libre para dictar una sentencia.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.