07 jul. 2025

Tras años de reclamo hablan sobre cierre de la cárcel de CDE

Por vez primera, desde el Gobierno se habla de la posibilidad de cierre de la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo por los problemas sanitarios y su ubicación.

30166709

Descompresión. La cárcel de Ciudad del Este es considerada una bomba de tiempo.

GENTILEZA

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó por primera vez el martes último que trabajan en la posibilidad de cerrar la Cárcel Regional de Ciudad del Este, considerada una bomba de tiempo, por los problemas sanitarios y su ubicación en pleno barrio residencial.

“Justamente le estamos dando la prioridad exclusiva a Ciudad del Este, porque tenemos planificado avanzar en la descompresión, primero de Ciudad del Este y, por qué no, el día de mañana, cuando ya tengamos habilitados nuestros tres nuevos centros penitenciarios, realizar una reingeniería para buscar el anhelado cierre de la penitenciaría”, afirmó.

Es la primera vez que una autoridad del Gobierno realiza dicha afirmación, luego de más de cuatro años de pedidos de traslado de la cárcel de Ciudad del Este, por parte de autoridades de la Gobernación y los miembros de la Comisión de Apoyo a la Seguridad del barrio Boquerón, cuyos integrantes ya vieron varias reuniones con los ministros de Justicia de diferentes administraciones, exigiendo lo mismo.

Nicora relató que para que se pueda pensar en el cierre de la cárcel se necesitaría terminar los centros penitenciarios en construcción existentes en el país, equiparlos y formar a 890 agentes penitenciarios para ponerlos en marcha.

Con los tres nuevos centros en construcción se tendría una capacidad de albergue de 3.600 personas, lo que permitiría la reingeniería para todo el Sistema Penitenciario, con prioridad para Minga Guazú, con el objetivo de abordar CDE, según su versión.

La cárcel de Ciudad del Este, además del hacinamiento por su superpoblación, cuenta con problemas cloacales y enfermedades. Más de 1.500 internos están recluidos en el penal, ubicado entre varios colegios privados, universidad, centros gastronómicos del barrio Boquerón.

En el lugar, ya se registraron varias veces fugas de internos, incluso, con disparos en medio del vecindario.

El martes, el Ministerio de Justicia, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, realizó el traslado de 13 reclusos al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú desde las cárceles de Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
Tener un hijo usuario de estupefacientes arrastra a los padres a historias desgarradoras, a errores y aciertos en el sombrío y sinuoso camino que les toca transitar para levantarlo una vez más.
La jueza resalta que actualmente el porcentaje de condenados es de más del 30%. Además, señala las dificultades para aplicar la figura de la redención por el control deficiente que se realiza a los internos.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, decretó el arresto domiciliario de Angélica García Barrios, la mujer que fue filmada cuando golpeaba a un anciano que estaba a su cuidado. El fiscal Julio Ortiz le imputó por violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad y solicitó la prisión.