02 feb. 2025

Tras años de espera, Asunción ya tiene una planta de aguas residuales

El Ministerio de Obras Públicas con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso en marcha a la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Asunción.

PTAR Asunción

Solo el 4% de las aguas residuales del país son tratadas antes de ser arrojadas a los cauces hídricos.

Foto: Gentileza.

Por primera vez en su historia, Asunción cuenta con una planta que permitirá el tratamiento de 760 litros por segundo de efluentes cloacales provenientes del microcentro y barrios colindantes de la capital del país.

La instalación de esta planta constituye un importante hito medioambiental, ya que hasta ahora los residuos cloacales eran vertidos sin tratamientos previos a la Bahía de Asunción. Además, era la única capital de Latinoamérica que no contaba con una.

Su inauguración se realizó el lunes en coincidencia con el Día Mundial del Agua. El evento no contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pese a tratarse de una obra millonaria y emblemática.

Los trabajos ejecutados fueron adjudicados al consorcio ASI Paraguay, integrado por la firma española Acciona Agua SA y BTD Proyectos 12 SA, por G. 174.447 millones.

Relacionado: Pondrán en marcha primera planta de aguas residuales en Asunción

Paraguay solo trata el 4% de las aguas residuales recolectadas mediante el alcantarillado sanitario, según cifras del BID.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) forma parte de un plan que involucra a varias instituciones del Estado y cuenta con la colaboración del BID.

El mismo proyecto está financiando la rehabilitación y ampliación de redes de alcantarillado sanitario y la construcción de otras dos plantas de tratamiento adicionales en San Lorenzo y Asunción (Bella Vista).

Una de las nuevas plantas de tratamiento que se construye en San Lorenzo ayudará a depurar las aguas de 570 litros por segundo de afluentes cloacales.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.