18 abr. 2025

Tras ataques a clientes de Lido Bar, piden a autoridades reforzar la seguridad

La encargada del histórico restaurante de Asunción, Lido Bar, envió este martes una nota a la Comuna capitalina, a la Comandancia de la Policía Nacional y al Ministerio del Interior, en la que, tras describir una serie de casos que denotan la excesiva inseguridad en la zona céntrica, solicita mayor seguridad.

Lido Bar

Emblemático. Los administradores del Lido Bar quieren seguir en el local de Palma y Chile.

Andrés Catalán (ÚH)

Sigrid Forster, gerente general de Lido Bar, remitió una extensa nota a la Municipalidad de Asunción; al comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, y al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, en la que pidió reforzar la seguridad en el centro capitalino, especialmente sobre la calle Palma, donde se encuentra el local.

Asimismo, en la misiva detalló algunos de los últimos hechos delictivos que afectaron a clientes y empleados del sitio, con lo que se revela el grado de inseguridad por el cual se atraviesa actualmente en el centro de la capital del país.

Puede leer: Senador plantea presencia militar ante Policía Nacional rebasada por delincuencia

Según confirmó Forster, la nota fue enviada a las tres instituciones que deben encargarse de la seguridad en la zona. Tras detallar los ejemplos, pidió mayor control en las inmediaciones del lugar gastronómico.

“La inseguridad va en constante aumento y nuestros clientes están perdiendo el entusiasmo de venir a disfrutar de la calle Palma al aire libre, por lo que le solicitamos que se refuerce la seguridad de la zona céntrica, pues de estos sucesos que parecen menores podrían darse situaciones que posteriormente deriven en pérdidas más allá de la tranquilidad que de los daños materiales o físicos”, cerraba la nota.

De acuerdo con el escrito, los casos se dan en su mayoría por la tarde-noche y los protagonizan usualmente personas residentes en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, y zonas aledañas.

Uno de los sucesos que se relatan en el escrito habla de una niña que pidió dinero a un cliente, quien se negó y, posteriormente, la menor agarró un tenedor y le clavó en la pierna.

Seguidamente, relató sobre un joven que insistía a los clientes por comida; cuando el guardia le solicitó retirarse, el muchacho agredió verbalmente al guardia, a quien luego intentó golpear, pero no pudo porque el trabajador logró defenderse, pero después fue amenazado de muerte por una familiar del agresor. Tras el hecho, el guardia incluso renunció a su puesto, según el relato de la nota.

“Un adolescente suele pasearse entre las mesas sobre Palma solicitando restos de comida y dinero. Cuando no se le da y el guardia se le acerca para apartarlo de las mesas, el adolescente grita, se aleja a media cuadra y desde ahí empieza a tirar piedras y cascotes a nuestros clientes. (…) En una ocasión, casi estranguló a un niño mucho más pequeño que él, a lo que el guardia intercedió para apartarlos. Al mismo tiempo, intentó golpear con el puño al guardia”, comenta en el escrito la gerente sobre otro caso.

Puede interesarte: Denuncian ola de robos en la Plaza Uruguaya

Así también, menciona otros más respecto a desconocidos que amedrentan el lugar constantemente, entre ellos una mendiga, un joven de nacionalidad extranjera sin aspecto de indigente, y otra niña, que incluso con una botella de vidrio rota agredió al guardia, rompiéndole la campera.

Finalmente, la gerente del local del Lido Bar dijo, en contacto con Última Hora, que algunas denuncias sí fueron realizadas ante la Policía Nacional por parte del guardia, pero que “las demás no hemos denunciado, pues son hechos que se conceptualizan como bagatelarios y que quedan en las comisarías como simple anécdota. Preferimos materializar la nota para que tenga mayor efecto y tal vez lograr una mayor receptividad y no que quede en una simple acta”, aseveró.

Todos estos casos se dieron tras la autorización por parte del Municipio capitalino para el cierre temporal de las calles del centro los feriados, sábados y domingos, frente a locales del rubro gastronómico, que colocan sus mesas y sillas afuera para mayor atracción de clientes y con ello atenuar los efectos económicos que causó la pandemia del Covid-19 a este sector.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.