10 feb. 2025

Tras caída de Al-Ásad, Siria inicia transición en medio de festejos

El grupo islamista que derrocó a Al-Ásad ordenó el inicio del proceso de transición política. Conmocionados, los sirios festejan y buscan a familiares que fueron detenidos por el régimen.

30386847

Damasco. Los sirios seguían celebrando este lunes la caída del dictador Al-Ásad.

AFP

El líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed al Jolani, se reunió el lunes con el ex primer ministro del país para coordinar el “traspaso de poder”, al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar al-Ásad tras una ofensiva relámpago.
Al-Ásad huyó a Rusia ante el avance fulgurante de una coalición de rebeldes liderados por la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que tomó la capital el domingo y puso fin a más de cinco décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre de Bashar, Hafez al-Ásad.

Siria llevaba sumida en una guerra civil desde 2011, cuando el gobierno de Al-Ásad reprimió de forma feroz una ola de protestas pacíficas, lo que derivó en un conflicto que dejó 500.000 muertos y obligó a la mitad de la población a huir de sus hogares.

Al Jolani se entrevistó con el ex primer ministro Mohamed al Jalali “para coordinar un traspaso del poder que garantice el suministro de los servicios” a la población, indicaron los rebeldes en un comunicado.

El partido Baaz, del presidente derrocado, subrayó que apoya una transición “para defender la unidad del país”.

BUSCAN A PRISIONEROS. El gobierno que Ásad heredó de su padre Hafez creó un complejo de prisiones usado para reprimir cualquier disidencia al partido gobernante.

Miles de personas se reunieron el lunes frente a la cárcel de Saydnaya, un símbolo de las atrocidades cometidas en las últimas décadas, para buscar a sus familiares, muchos de los cuales estuvieron años en este recinto en las afueras de Damasco.

Los Cascos Blancos, una red de socorristas que durante el conflicto operaron en las zonas controladas por los rebeldes, informaron que buscan a prisioneros atrapados en escondites y sótanos.

Aida Taha, de 65 años, contó que recorrió las calles “como una loca” en busca de su hermano, detenido en 2012.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido que monitorea el conflicto, estimó el domingo que al menos 910 personas, entre ellas 138 civiles, murieron desde el inicio de la ofensiva de los rebeldes el 27 de noviembre.

DEBILIDAD DE RUSIA E IRÁN. Según los expertos, el gobierno de Al-Ásad no pudo sostenerse sin el apoyo de sus aliados, ya que su principal respaldo, Rusia, está centrado en Ucrania, e Irán y el movimiento libanés Hezbolá están desgastados por sus enfrentamientos con Israel.

CELEBRACIONES. El Parlamento de Siria afirmó este lunes que va a “aceptar la voluntad del pueblo” y en la Plaza de los Omeyas de Damasco muchas personas se congregaron desde temprano para celebrar. Con la caída de Al-Ásad, Austria, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza y Reino Unido anunciaron que suspenderán las decisiones pendientes sobre solicitudes de asilo de ciudadanos sirios.

Por su parte, Israel, que comparte frontera con Siria, envió tropas a una zona tampón en el este de los Altos del Golán anexionados, en lo que el canciller Gideon Saar describió como una acción “limitada y temporal” por “razones de seguridad”.

Para Occidente HTS es un grupo terrorista La organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que tomó la capital el domingo y puso fin a más de cinco décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre de Bashar al-Ásad, Hafez, sigue siendo considerada como un grupo “terrorista” por los gobiernos occidentales. Su líder, Abu Mohamed al Jolani, nacido en 1982, se ha distanciado de su pasado vinculado a organizaciones yihadistas como Al Qaida. Además, se deshizo de su turbante y recortó su larga barba, para lucir un estilo más prolijo y ropa militar occidental.
Armas químicas y retorno del Estado Islámico La Administración de Joe Biden celebra la caída de Al-Ásad como una derrota para Irán y Rusia, pero teme que la lucha por el poder dentro de las filas rebeldes fragmente el país o que se genere un vacío que sea aprovechado por el EI, que en 2014 llegó a controlar vastas zonas de Siria e Irak. “Existe el potencial de que elementos en la zona, como el Estado Islámico, intenten aprovechar esta oportunidad y recuperar capacidad”, afirmó el secretario de Defensa, Lloyd Austin. En tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que “este momento presenta una oportunidad histórica, pero también conlleva riesgos considerables”. El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que su país quiere asegurarse de que las armas químicas que estaban en posesión del Gobierno sirio “no caigan en manos equivocadas”. EFE
30391986

Abu al Jolani

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.