25 abr. 2025

Tras chequeo en hidrovía, Paraguay afirma que obras de Argentina no justifican peaje

Luego del control técnico que se hizo en un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay, autoridades paraguayas sostienen que las obras realizadas por el Gobierno de Argentina no justifican el cobro del peaje en el paso fluvial.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo ÚH

Benjamín Martínez, jefe de Obras de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), habló este miércoles en Monumental 1080 AM sobre las conclusiones a las que llegaron tras la verificación que hicieron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay en un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Al respecto, sostuvo que la navegación fue una muy buena experiencia para comprobar in situ las condiciones reales del paso fluvial y que, con ello, pudieron ratificar lo que vienen sosteniendo desde hace un año: que las obras que emprendió Argentina no justifican el cobro del peaje.

Sostuvo que ni siquiera se realizaron obras de dragado en el tramo recorrido, que no se justifica porque hay profundidades, y que el sistema de boyado que sí se realizó para señalizar el canal “está mal colocado”, ya que quedó en el medio y esto “estorba la navegación” y hasta podría ser causante de accidentes.

“Nuestros navegantes se ven obligados a desviar y lo hacen bajo su responsabilidad. En caso de que ocurra un accidente, es responsabilidad del capitán. Pero efectivamente en estos siete meses estuvieron colocando boyas. Se vieron las boyas, pero se vio que muchas veces molestan porque se colocaron mal en el canal”, refirió.

Nota relacionada: Países que usan la hidrovía Paraná-Paraguay chequean el estado de la infraestructura

Manifestó que son conscientes de que Argentina está implementando “un servicio”, pero reiteró que “no es suficiente”, sobre todo para Paraguay, que es uno de los mayores usuarios de la hidrovía. Dijo que, en caso de que haya mejoras reales en la navegación, Paraguay no se opondría al cobro de un peaje.

“No te da una mejora a la navegación. No justificaría por lo menos el monto. Nadie estaría en contra de pagar un peaje, pero en el tiempo que ellos dicen que empezaron a prestar ese servicio, no se ha visto una mejora en la navegación, ni es mucho más rápido”, acotó.

El funcionario explicó que todas las observaciones que tienen tras la verificación se enviaron a la comisión técnica de la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras lo cual las distintas delegaciones convocaron a expertos de cada país, con quienes se debe emitir un listado de recomendaciones.

Afirmó que luego de esto se debe llegar a un consenso entre las partes, ya que, de lo contrario, incluso se puede acudir a un arbitraje. “Esperemos que no lleguemos a esto”, resaltó.

Recordó que la navegación para el chequeo de las obras fue propuesta por Argentina misma, con el fin de mostrar la colocación de boyas, pero dijo que pretendían que se haga solo con una embarcación de la Prefectura Naval Argentina.

Martínez explicó que, con dicha barcaza, no se podría determinar la realidad de la navegación, por lo que Paraguay se opuso y propuso que se realice con un convoy de barcazas. Tras días de espera, llegaron a un consenso entre las delegaciones, por lo que se hizo una navegación mixta.

Señaló que una parte de la navegación fue con embarcaciones con empujes de hasta 16 barcazas, mientras que la otra parte se hizo con un buque de la Prefectura Naval Argentina.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Nos opusimos hacerlo con unas embarcaciones de la Prefectura Argentina porque no tenía sentido, son barcos pequeños con los que no se podría identificar y sería prestarnos a un show mediático”, cuestionó.

El recorrido se dio en el marco de las discusiones sobre la decisión de Argentina de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial para salir al Atlántico.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, miembros de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH, integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) recorrieron la zona norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) para hacer un repaso del estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento desarrolladas en la traza de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema “Leer es Esperanza”, en el marco de la conmemoración del día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.