06 may. 2025

Tras cierre de UPG, Cones asistirá a los alumnos a reubicarse

Tras la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de revocar el amparo que mantenía habilitadas varias carreras en 19 filiales de la Universidad Privada del Guairá (UPG), y en especial Medicina, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) realizará una serie de acciones destinadas a mitigar el impacto en los estudiantes afectados, que todavía no se sabe cuántos son.

Federico Mora, presidente del Cones, recordó que el organismo ya trabajó y aplicó en el pasado un plan de reubicación para los alumnos, especialmente aquellos de la carrera de Medicina. Explicó que muchos estudiantes podrían no estar completamente informados sobre la situación, en parte debido a información incompleta o engañosa proporcionada por la universidad. El plan de reubicación para los estudiantes de Medicina contempla la realización de un examen, que será preparado por una universidad con habilitación y acreditación, como la UNA. Este examen será validado por el Cones y las universidades que deseen recibir a los estudiantes afectados lo aplicarán para determinar su ingreso.

Auditoría. La Contraloría comunicó a la Agencia Nacional de Educación y Acreditación de la Educación Superior que será objeto de una auditoría financiera, de cumplimiento y de desempeño. Según el documento, la auditoría abarca el ejercicio fiscal 2024 y evaluará la razonabilidad de los estados financieros, el cumplimiento de la normativa vigente.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.