16 jul. 2025

Tras cinco años de proceso, profesor investigado por coacción tendrá audiencia preliminar

El profesor Juan Gustavo Rodríguez, denunciado por una alumna por coacción, fue convocado para una audiencia preliminar este martes, donde se resolverá si la causa se eleva a juicio oral. El docente se encuentra sumariado y suspendido de su cargo desde el 2015, pero sigue percibiendo su salario.

Presión.  Los universitarios esperan que el Dr. Rodríguez Andersen ya no vuelva a la UNA.

Los universitarios realizaron varias manifestaciones contra el profesor Juan Gustavo Rodríguez Andersen.

Foto: Archivo ÚH.

Tras cinco años de iniciarse el proceso contra el profesor Juan Gustavo Rodríguez Andersen por presunta coacción a una de sus alumnas, para este martes fue fijada una nueva audiencia preliminar, que se realizará por vía telemática.

Será el juez Juan Francisco Recalde, quien deberá resolver si la causa pasa o no a un juicio oral y público. El proceso se inició con una denuncia de una alumna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa del Aguaray.

El caso tendrá una nueva audiencia debido a un cambio de carátula de la causa, que en el 2014 se había formulado como acoso, según la denunciante, pero la denuncia se concretó un año después de los hechos.

Nota relacionada: Fiscal general dictaminó que profesor sea investigado por coacción sexual

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esto causó que en una primera audiencia preliminar, el fiscal acusador se allanara al pedido de extinción de la causa, formulado por la defensa de Rodríguez Andersen.

El argumento de la Fiscalía fue que el caso se caratuló como acoso y que esto no correspondía porque la denuncia se había formulado después de los seis meses de los hechos, siendo formulada a destiempo y que hubiese correspondido denunciarlo por coacción, ya que en este delito no se considera necesario realizar la denuncia dentro de los seis meses de ocurrido el hecho.

Esta circunstancia estuvo a punto de invalidar el caso, lo que generó una reacción de los estudiantes de Medicina de la UNA y de la Universidad Católica de Asunción (UCA), que se manifestaron en aquella oportunidad, junto con docentes y padres de familia.

Ante una nulidad planteada se llegó a una nueva audiencia preliminar, la defensa peticionó el cambio de calificación y sobreseimiento provisional, el cual fue concedido por el juez Penal de Garantías. El caso pasó al Tribunal de Apelaciones, donde los tres miembros que lo conformaban fueron recusados por la defensa del docente.

También puede leer: Acoso en Medicina: Preliminar de Rodríguez Andersen será este jueves

El tratamiento de la recusación pasó a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual finalmente resolvió rechazarla. El caso volvió al Tribunal de Apelaciones, donde se confirmó el sobreseimiento provisional.

El expediente bajó nuevamente a primera instancia y se realizaron las diligencias de sobreseimiento provisional. Finalmente, este miércoles la representante del Ministerio Público y la querella presentarán una acusación por el caso, según informaron desde la defensa.

Actualmente, Rodríguez Andersen continúa sumariado en la FCM, por denuncias de malos tratos, tratos despectivos, irregularidades académicas, hostigamiento a estudiantes, especialmente a mujeres, y por proferir obscenidades, que incluso fueron grabadas por los estudiantes y presentadas como pruebas.

La apertura del sumario administrativo con separación de cargos fue hace cinco años, pero este aún no se resuelve porque el profesor interpuso una medida cautelar concedida por la Justicia ordinaria.

El acusado sigue percibiendo un salario mensual, con gratificaciones y aguinaldo, sin cumplir funciones específicas, desde setiembre de 2015, indicaron.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.