25 abr. 2025

Tras confusión, Gobierno confirma que llegaron 250.000 vacunas de Sinopharm

El asesor de la Presidencia, Federico González, confirmó que son 250.000 las dosis de vacunas Sinopharm arribadas al país ante las dudas que se dan en torno a la cifra real de los biológicos recibidos este lunes.

Conferencia de prensa.png

El ministro de Salud, Julio Borba, y el asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federíco González.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, confirmó que son 250.000 la cantidad de vacunas Sinopharm contra el Covid-19 arrribadas al país. Una confusión sobre la cifras de las vacunas que llegaron se dio luego de que el embajador en Qatar, Ángel Barchini mencionara otro número.

González reiteró que son 250.000 dosis y que este lote es una primera entrega de las 1 millón compradas por el Gobierno a Emiratos Árabes. Resaltó que la misma se da gracias al trabajo mancomunado de las instituciones responsables.

Nota relacionada: Covid-19: Llegaron las 250.000 vacunas de Sinopharm

Por su parte, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, señaló que las vacunas serán distribuidas a los centros vacunatorios en la tarde de este lunes. En principio, las vacunas seguirán siendo aplicadas a la población mayor de 65 años registrada en la plataforma de la cartera sanitaria. Un 30% de esta población aún esperan ser inmunizados.

Embajador siembra dudas sobre cantidad de vacunas llegadas

Ángel Barchini, embajador paraguayo en Qatar, informó que finalmente eran 194.200 dosis de vacunas Sinopharm las que arribaron al país esta tarde y no 250.000 como se anunció desde las cuentas oficiales del Gobierno Nacional. Sin embargo, minutos después aclaró, sin mucha explicación, que en realidad sí llegó la cantidad esperada desde el seno del Poder Ejecutivo.

La extraña confusión sobre la cantidad de vacunas arribadas se dio luego de que Barchini asegurara, en una entrevista con Monumental 1080 AM, que más allá de que no era la cantidad prometida, las 194.200 vacunas servirían para continuar inmunizando a la población.

“Siembre hay una diferencia, en el sentido de que la empresa productora, farmacéutica, conforme vaya teniendo, va habiendo una suerte de modificación. La buena noticia es que han llegado al Paraguay, la primera quincena de junio irá una partida igual a esta”, dijo en un primer momento.

No obstante, minutos después se desdijo sin saber explicar sobre el error. “Una aclaración que quiero hacer, la cantidad que llegó hoy son 250.000 vacunas, 250.000 dosis de vacunas. Tengo entendido que son 250.000 las que ya están en Paraguay”, apuntó.

Posteriormente, mencionó “que puede haber una diferencia”, pero que no tenía a mano la documentación para precisar la cantidad. “Mi compromiso era hacer llegar 250.000 dosis, que creo son las que han llegado, que en el peor de los casos serían 194.000", sostuvo.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.