08 may. 2025

Tras críticas Brasil cierra fronteras, menos con Uruguay

El Gobierno de Brasil decidió este jueves cerrar todas sus fronteras terrestres, excepto la que une con Uruguay, por lo que ciudadanos extranjeros no podrán ingresar. El presidente Jair Bolsonaro tomó la medida luego de las críticas en toda la región por la pasividad con la que su administración encaró la pandemia del Covid-19.

Puente de la Amistad

El Puente de la Amistad constituye uno de los emblemas de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

El Gobierno Federal de Brasil decidió la restricción, excepcional y temporal, de entrada de extranjeros al país por sus fronteras.

La medida incluye a ciudadanos de la Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú, Surinam, Guyana y Guyana Francesa, por el plazo de 15 días desde este jueves 19 de marzo, indica la página oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del Gobierno Federal del Brasil.

La restricción incluye la entrada por las carreteras y medios terrestres. Con relación a las fronteras terrestres con Uruguay se hará otra resolución específica, señala la publicación.

La medida se dispuso por recomendación técnica de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y tiene como objetivo impedir la propagación del nuevo coronavirus Covid-19.

Lea más: Brasil eleva a cuatro las muertes por coronavirus y 428 diagnosticados

La prohibición no se aplica a los brasileños e inmigrantes con residencia definitiva, al profesional extranjero en misión al servicio de algún organismo internacional ni a los funcionarios extranjeros acreditados ante el Gobierno del Brasil.

Se permitirá el tráfico de transporte de cargas, tráfico de residentes de ciudades gemelas con línea de frontera seca, además de la ejecución de acciones humanitarias transfronterizas previamente autorizadas por las autoridades sanitarias.

La determinación está firmada por los ministros de la Casa Civil, Braga Netto, de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, y de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Nota relacionada: Frontera seca pone en peligro al Paraguay por inacción de Brasil

La restricción de entrada de venezolanos al Brasil también está suspendida por 15 días, de forma excepcional y temporaria, conforme a la resolución 120, señala la publicación oficial.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.